miércoles, 30 de septiembre de 2009
Un sueño real
Había tenido en 3 años más experiencias llamativas que un bombero –en su literalidad de trabajo con las llamas-, entre encuentros sexuales fortuitos, escenas entre conocidos, inciensos, cortinas encendidas, a pocos metros, y viajes de ácido entre cuatro paredes, que se ablandaban con sólo mirarlas fijo. De todo, lo necesario.
Ahora sabía que estaba en las últimas. No me quedaba mucho más tiempo libre para distender en ese lugar, tenía que dar el salto.”
250 metros separaban su cara del piso, por allá abajo, en planta baja. Él estaba en el 20 y veía con ganas la idea de experimentar la muerte.
A no ser que se tenga muchos arrepentimientos en el haber.
Nuevamente se salió del tiempo-espacio y pudo darse cuenta de la realidad. Que es una, pero con los sentidos alterados cualquiera puede ver o interpretar otra, sin que valga la observación externa de que no es así.
Y en ese instante mismo, se puso los cortos, y salió a correr. Sin importar mucho lo que su cabeza le decía, tan sólo sentir la libertad de correr, libremente, atravesar la ciudad y aparecer en un verde libertario, que le permitiera contemplar algo más que sus narices.
Un horizonte por el cual reclamar, luchar, pelear, que es lo que a la larga mueve a las montañas.
martes, 29 de septiembre de 2009
Mis apuntes I
Etiquetas:
a mano,
amor,
arte,
comunicación,
recortes,
reflexiones,
viaje
Ojo por qué pedís perdón

Permitirse reflexionar y plantearse el modo en que nos gustaría encarar lo venidero es un acto de nobleza, no así andar sacándose culpas y lavando penas con el acto reflejo de pedir perdón o perdonar a quien pase por nuestro lado.


Así que a tener cuidado con a quién y por qué perdonamos o pedimos disculpas, no sea cosa que se vuelva un boomerang. En todas estas cuestiones llenas de religión en el medio, es mejor pecar de descreído que comerse el pescado podrido, y no hay santo de mi devoción que se permita desconfiar sin ser porfiado, ni pena ni gloria que sacuda la modorra de los clérigos que se duermen en lo que se les prohibió.
lunes, 28 de septiembre de 2009
De oportunidades y situaciones

Siempre pueden pasar situaciones que nos devuelvan la tranquilidad al cuerpo. Nada es tan preocupante como para no saber distinguir lo venidero. Todo vendrá. Aún en la peor situación se puede encarar lo que está por venir. Es cuestión nomás de ver lo positivo en lo posible, lo realizable en lo imaginable.

Si la oscuridad se apodera de tus decisiones, rara vez podrás salir a enseñarle al mundo tus dones. Mientras que si estás dispuesto a abrir tu ser al sinfín de situaciones que se presentan, ahí sí tenés un mundo por explorar, todo nuevo por descubrir.
Cada situación que se presenta es la oportunidad de abrirte paso a lo venidero. Cada evento es tan crucial como la determinación de acompañar el deseo.

Con sólo aceptar eso te podrás entregar a los hechos sin tanto condicionamiento. Lo tomás o lo dejás pasar, esa ya es tu decisión, pero nunca nada está porque sí. O mejor, sí está porque sí. Porque sí sos elegido para verlo, porque sí estás indicado para estar allí y en ese momento. Porque el instante mismo en que pasa es el que te tocó para vivirlo, y si lo encarás con delay no podrás tomar lo que la vida te entrega. Llegará todo tarde, el tren estará en otra estación.

Éste no es más que una herramienta para poder VIVIR FELIZ.
Etiquetas:
amor,
comunicación,
mujeres,
psicología,
reflexiones
sábado, 26 de septiembre de 2009
Las curvas del seno

Onda sinusoidal o senoidal, de la Wikipedia
Las curvas del seno son iguales y opuestas,
Alinean su eje en punto cero y salen a recorrer las rectas

Sin importar si sus cotangentes se complementan en virtudes
O los sinsabores se hacen punto en los que se cortan
Y los que no son más que una dirección.

Y en lo no perfecto esta el gusto,
De saber que lo que es para arriba es para abajo,
Como la curva del seno,
Como el trayecto de ese amor.

viernes, 25 de septiembre de 2009
“Traele un novio a la abuela, nena”, o lo que la sociedad se encarga de imponer


El que tiene que estar contento es uno, con la persona con la que charla la mayoría de sus pensamientos o temas, con quien comparte un buen sentir.

De cada uno nos llevamos un poco, un modo más que nada de pensar, de estructurar sus problemáticas y si nos gusta, generamos más buenos momentos que disgustantes con ese ser, estaremos en sintonía para vibrar con él.

PAREJA
Aquella que se asemeja, sin dejar de ser compleja,
revuelta y alborotada, en el curso de la vida,
que se comparte y es un arte,
el de dejar ser la conciencia,
de que nos aporta más de lo que nos acongoja,
y no es poca, sostiene, suficiente, lo que quiere.
Qué quiere! Con paciencia y sin pretensión.-

Etiquetas:
amor,
análisis,
mujeres,
neurosis,
psicología,
reflexiones,
sociedad
jueves, 24 de septiembre de 2009
Verdades de mi amor

Creyente incondicional de la potencialidad de quien nos acompaña.
Dar como un hecho que estamos solos a la larga en este mundo, y que es una simple elección entre infinitas la compañía a la cual brindarse en cuerpo y alma.
Darse para recibir y fijarse en la paja propia antes que en la ajena, una buena forma de no enojarse por demás. Escuchar. Disfrutar, hacer lo posible por seguir conociendo más. De uno y del otro. Ir eliminando las mentiritas nerviosas, gradualmente, sin impaciencia, a medida que se entra en confianza.

Confiar. No hay una sola razón para sufrir. Estar. Presente puro, con adaptabilidad de proyección, gradual, sin que duela. Y de a poco, abrirse a los sentimientos y pensamientos. Iluminar, ser un admirador de las capacidades del otro, con moldeos conjuntos. Jugar con la masa de acciones y reacciones, y darle forma amigable, amena, placentera. Y permitirse disfrutar, sin limitaciones. no existe el amor si se piensa a futuro o pasado, es acá, ahora, en lo que se vive juntos, el acto amoroso. Hagámoslo pues.
Etiquetas:
amor,
comunicación,
mujeres,
psicología,
reflexiones
miércoles, 23 de septiembre de 2009
La riqueza del intercambio

Sin dudas que el beneficio en principio personal y, de buenas, mutuo. Salir favorecidos por la gracia del intercambio, con un rédito de las palabras que se lograron formular.

Dependerá de la persona que tengamos enfrente el grado de relevancia de la conversación, pero siempre en la búsqueda de riquezas, bien entendidas como lo que la gente es capaz de producir en demasía, que les desborda y, por ende, los enriquece.
No sé si creer en la teoría de que todos tienen su riqueza personal, más bien lo creo algo que se consigue, a fuerza de esfuerzo, valga o no la redundancia.

Feliz cumple año Dante !

Sos tan luminoso como las luces que siempre querés encender,
sos un cable a tierra que hace ver las cosas con otros ojos,
sos mi primer sobrino de por vida,
sos todo lo que la familia se encarga de decir sin parar,

contá conmigo para lo que necesites, sin juzgar, tan sólo para contener.
Feliz primer cumple Dante!

estás para iluminar lo que tocás,
y mirás con esa cara de quilombero continuo,
y esa atención de cada cosa que pasa a tu alrededor.


martes, 22 de septiembre de 2009
De poetas y locos


¿Sos y no me entrego? ¿Entrego y no lo puedo?
Creo que es en vuelo, que dos pájaros se hacen uno y solo el sentido de lo recorrido se permite hacerse eco y no buscar más que la consumación.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Floreciente
Escupir verosimilitudes por sobre la creencia de ser cuerpo, sin la mente o el espíritu, sin santidad que valga, aceptando la discordancia, sin por eso dejar de expresar la consonancia, que se sale sin efecto, que el más propio de la desazón.
¿En qué situación te sentís espléndida y sin cosmética para dejarte ser?
Hará falta que haga número en compases, imaginado sin el tiempo que haces paces, que más das, es lo que creo y hago eco, entremedio ¿desconsuelo? Subo al suelo, y en la tierra encontré una flor.
Y las ramas de los árboles son raíces patas para arriba, son el reflejo de lo que se enrraizó hacia abajo, en la tierra. Son años de historia y estiramiento, para terminar floreciendo cuando llega la estación. La prima verá que puede ser más que lo que se puede, si se elige en la incerteza y se da paso a lo que sucedió.

Y con motivo primaveral, una canción de Las pastillas del abuelo con tremenda letra, Skalipso, en edición hogareña de un grupete de amigos:
La soportable liviandad del ser


Cuestión que en esos momentos las posibilidades que se abren las sentimos siempre de acuerdo a nuestro deseo, acorde a lo que esperábamos, por el sólo hecho de que estamos presentes, de la única forma en que habría que habitar el espacio propio, sólo que a veces nos distraemos con banalidades superfluas que nos quitan la posibilidad de sentirnos así de livianos.

En esas instancias de no ataduras, de sentirse uno con el todo, es que más nos permitimos ser sorprendidos. Muchas veces, en la vida se nos presentan situaciones que nos ponen en aprietos, ante el tener que decidir qué hacer. Si logramos este estado de “peso pluma”, donde nada es apremiante ni se está jugando algo tan relevante, en principio, podemos sentirnos tan libres que cualquier decisión o determinación tomada será de acuerdo a lo que buscábamos. Porque salió, se expresó, en un momento en que no teníamos una carga que alimentara el traqueteo mental.

El resto, conviene dejarlo al costado, para que no se vuelva a llenar la mochila culposa y podamos meter ahí sólo lo que nos sirve y es funcional en la circunstancia en la que nos encontremos. Así, livianos, como si fuéramos pegando saltos cortos y con la vista puesta en el horizonte, porque lo que vendrá siempre va a estar bueno, o como queramos que esté.
Etiquetas:
amor,
análisis,
comunicación,
neurosis,
psicología,
reflexiones,
salidas,
sociedad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)