Mostrando entradas con la etiqueta salidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salidas. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2014

Sonidos, naturaleza y bienestar serrano

Jueves 27 de marzo, 8 horas.

A unos kilómetros de San Marcos Sierras, provincia de Córdoba, Argentina, una mujer, Amanda, vive y da cobijo a quienes se acerquen a escuchar sus sonidos sagrados.


Autodidacta, simple, humilde, Amanda Ajeet te invita a entrar en contacto directo con la Naturaleza. El ser humano que se adentre en sus tierras no tiene la chance de evadirse con estímulos de ciudad, sino que entra de lleno en un concierto de pájaros, hojas, viento y otros animales que rodean esa vegetación que sabe ser tan calma y serena como brava y sombría.

Entrar en el mundo de la Fundación Anahata –así su nombre, por el cuarto chakra del plexo cardíaco- implica una aceptación total del hábitat y sus circunstancias, y tras estar unas horas uno comienza a reparar en interminables detalles, naturales y decorativos o recreativos, que su alma mater, Amanda, supo y sabe ir diseminando por el camino de este extenso verde que te recibe en las sierras cordobesas.

Una vez asentado, se puede conocer la historia y el recorrido que llevó a esta mujer a dejar la comodidad y el confort en sus tierras inglesas y a emprender una extensa travesía hasta llegar a su lugar en el mundo. Amanda es un ser amoroso, con una historia de dolores -sufrió esclerosis múltiple- y pesares atravesados que supo hacer que la impulsaran y fortalecieran, entrando en contacto directo con la vida natural y sus ciclos vitales.

Cada charla con ella es conocer un poco más del poder y la fortaleza que un ser humano puede llevar dentro de sí, y el proceso de encuentro con lo divino que todos llevamos dentro. Porque Amanda refleja y espeja esa posibilidad en su simpleza y dulzura. Quizás por la dificultad del lenguaje español que aún domina sus palabras, uno conecta con Amanda desde otro lado, y puede distinguir que el habla es una de las tantas formas de comunicarse con otros seres.

Además de Amanda, hay dos seres revoltosos que habitan Anahata, y marcan su presencia: son Qüini y Pop, dos hermosos perros que te bien reciben y buscan caricias y atención sin cesar desde que llegás. Tras ingresar a la sala central de la Fundación, que está en proceso de construcción, los caminos conducen al molino, cuyo resonar, con el tiempo de estar allí, se incorpora como una musicalidad más del espacio; y también al “estar” para los visitantes, con cocina y living, rústico, agreste y que nada tiene que envidiarle a cualquier casa citadina, o que en todo caso tiene mucho más para ofrecer. Cómodo, colorido, con sonidos naturales que lo rodean, uno puede reposar en la mesa, tomar unos mates o dirigirse a unos metros a los selectos espacios reservados para las hamacas paraguayas que hay, entre árboles y silencio.

Porque en Anahata se puede aprender a escuchar el silencio –y quienes ya lo suelen hacer, ponerlo en práctica- y relajar las ambiciones, entregarse a que lo que ocurre en el espacio de tierra que estamos pisando en el momento que nos toca, es por y para algo. Confiar y entregarse a la madre Tierra, y aprender que no son palabras vacías de contenido, sino un acto natural y divino que asumido nos invita a pasearnos a lo largo del tiempo que comprenda nuestra vida con mucha liviandad, asimilando lo que toque y asumiéndose como una parte más de este Cosmos.
Cosmos que adentrada la noche se percibe en su totalidad, con estrellas, galaxias, vía láctea y toda la conformación de ese Universo sobre el que reposamos y que por las luces que encandilan las vidas de la gran urbe, a veces omitimos percibir.

Más al fondo, en Anahata, se ubica la Madre Tipi, tienda con forma de carpa de las viejas tribus indígenas, en formato cónico, que por fuera parece muy endeble pero al adentrarse se dimensiona la resistencia de esa estructura que brinda calidez y soporte al espacio –y en el que se puede pasar la noche plácidamente- donde Amanda sabrá enseñar, transmitir y hacer vibrar los corazones de quienes quieran escuchar sus gongs, cuencos, y otros instrumentos milenarios.

Con la simpleza y tranquilidad de quien sabe que lo que hace es su misión, su forma de llegar a lo más recóndito de las personas para que saquen a flote sus sentires, para que aflore lo más sagrado de cada cual, que se deje ver aquello que muchas veces se tapa entre encuentros sociales, actividades culturales, o agendas abultadas de quién sabe cuántas cosas por hacer, pero que no conectan con algo inenarrable, más que vivible y sentible en ese lugar, esa porción de tierra que está al alcance de quien se anime a acercarse y escuchar lo que puede estar tapado pero que en cualquier momento pedirá salir, en el corazón de cada cual.

Anahata da espacio a que eso ocurra. Y en estos días eso es un montón.
------------------------------

Más información sobre Fundación Anahata:
www.fundacionanahata.com.ar
pranagong@yahoo.com.ar
Tel: 0351 152 391461 (Amanda Ajeet)

viernes, 6 de septiembre de 2013

Exorcizar el maleficio

Soñé cosas que tienen que ver con mis demonios internos.
Un campamento donde puedo arruinar todo con mi proceder. Un símil tío que acusa de aquello que no me pertenece, y dale que va.
El punto es descubrir la propia limitación, hacerle un ritual celebratorio sin temor y seguir adelante.
Los fantasmas se disipan con la acción. Están para entretener y no hacen daño.
Porque en verdad, no existen. No existís.

viernes, 29 de junio de 2012

Zoom in & out

Se ve el planeta sobre el que se va haciendo zoom y pasamos por un paisaje de montañas. Allí un elefante y un mono se saludan y toman café a las 5 en punto, momento en que empieza a sonar una alarma y se recuestan en un diván que se va desarmando en miles de hojas de historias clínicas que se vuelan y luego se pierde en una sola hoja con renglones vacíos y al seguir acercándose a ese renglón se lo ve compuesto de puntos y al seguir acercándose se los distingue como puntos suspensivos. Más cerca, un punto perdido en la inmensidad del cosmos que se vuelve a convertir en el planeta. Y loop.

jueves, 2 de febrero de 2012

Mapa desiderativo en 4D

Hoy se reestrena en el Teatro Cervantes la obra 4D óptico, de Javier Daulte.
Fui a verla varias veces el año pasado y ayer asistí a su ensayo dada la atracción que me produjo y todo lo que su trama tiene por rescatar.

Suele disgustarme que las opiniones de teatro sean llamadas críticas porque no veo por qué habría de ser criticada una pieza, y mucho menos de la calidad actoral y de dirección con que cuenta ésta. Mi intención es hacer un elogio y apreciación de todo lo que me movilizó para ver si le pica el bichito de ir a quien le interese. Dejar constancia escrita de la capacidad del elenco de atraparte sin descanso, con diálogos fluidos y profundos. Porque si algo no me gusta simplemente no me despierta escribir, mientras que esta maravilla del teatro me abrió los sentidos y me produjo un sinfín de ideas.

La obra: un equipo de científicos descubre una fisura en el espacio/tiempo hallando una realidad alternativa en el laboratorio que habitan donde ciertas ondas sonoras dan muestra de un asesinato que se sucedió en un palacio y deben evitarlo para que el universo no colapse. Hasta ahí, un argumento nomás. Lo superlativo es que se plasman en escena ambas realidades, dos universos en uno con ocho actores increíbles que entran y salen de cada plano de realidad bajo distintos personajes con una velocidad admirable.

Cambios de vestuario y escenografía perfectamente programados, dan muestra de una ductilidad asombrosa, llegando a rodar momentos de la escena bajo un campo escénico y el otro, produciendo alto impacto, destacándose el guión con guiños al espectador memorables. Una dualidad espacial en la que se queda inmerso sin respiro y permite preguntarse por ese otro yo que cada cual puede tener habitando otra realidad.
Entre medio se sucede una trama de amores y odios, encuentros que se presentan en el mundo material y planteos existenciales que se anticipan a los tiempos actuales y te meten de lleno en el denominado plano o mapa desiderativo de cada integrante de esta obra maestra.

El deseo de cada personaje expresado con un ritmo de diálogo adrenalínico, que atrapa y ubica a 4D óptico en la línea de la vanguardia teatral. Una oportunidad de abrir vertientes de pensamiento ante la temática tratada. ¿Llegaremos a percibir ese mundo 4D que nos rodea? Salto cuántico que se mixtura con los sentimientos terrenales de personas con las que se logra la identificación, la proyección y uno sale con mucha tela para cortar y charlar con quien haya ido a verla, que al fin de cuentas es lo que le importa al público que se pregunta al salir “¿vamos a comer algo?”, “¿querés venir a casa?” sin dejar de opinar sobre el personaje que les resonó y les despertó sus sentidos. 4D logra eso y mucho más, una comedia de ciencia ficción que se da en la sala Caviglia del Cervantes (Córdoba y Libertad), encima a un precio super accesible -$50- y que aquellos que gusten de disfrutar de una buena obra no deberían perderse. Después me cuentan.

Aquí les dejo el link para comprar las entradas online

sábado, 28 de enero de 2012

Efecto contagio

Que placer y envión que parece lanzarte al vacío que da entrar en contacto, en una noche, con tantas personas, personalidades y personajes, que se hacen eco de palabras y actitudes a través de un espacio virtual que nos aglutina y hace ser más –o menos- lo que cada cual muestra.

Ayer nos dimos cita en lo de miralunas unas 15 personas con el único punto en común de volcar un aspecto de nuestro ser en un blog.
Cuánto cambia ver las caras y tratar con aquel que comparte ese lado de sí en una bitácora de viaje –porque claramente cada uno vive y atraviesa su viaje- y que se deja ver por un rato más allá de las palabras que lo enredan y desenredan.

Personas que comentan, hablan, viven y respiran literatura actual, presente, sentida. Una tertulia amena, distendida de seres vibrantes que estimulan, e invitan a seguir y mejorar ese camino, el de la expresividad por esa vía, la escrita, que tanto saca de cada cual y tan fragmentada e ilusoria es de aquellos que estuvimos allí presentes, compartiendo vinos, charlas, pareceres, picadas y otros menesteres.

“¿Vos quién sos?”, “¿cuál es tu blog?”. Apodos, textos, frases, ideas entrecruzadas que se suspenden en la nada misma de creerse alguien o algo por el sólo hecho de haberse leído y, sobretodo, comentado por tal o cual, al que se le retribuye y considera por “pasar” y decir lo que piensa.
Todo lo que un escritor –o aspirante a- necesita para seguir su curso con el embale propio de sentirse partícipe o perteneciente a algo que va más allá de lo que uno puede ver en el momento.

Linda gente. Momento de unión y confraternización, que da guía, contagio, rumbo, dirección y hasta corrección de foco a cualquiera que pase por esa experiencia suprema del encuentro.
Instancia sagrada de conexión y canalización que hace ver que nada está bien o mal sino que se trata de seguir el instinto y dejarse ser hacia donde tu pluma te conduzca.

La devolución es lo que te hará resurgir de la idea misma de haberlo volcado y buscado generar un efecto. El efecto contagio. Aquel que te hace ir por más, superando y acrecentando la parada de lo anteriormente vertido para sentirse realizado y saber que te acercás a lo que querés decir de la forma más precisa que salga. Para ello es que se precisan noches como la de ayer. Mágicas y creadoras, sostenedoras. Gracias por hacer y ser a…

http://miralunas.blogspot.com/
http://no-more-wall.blogspot.com/
http://metacholadoble.blogspot.com/
http://mispalabrasdescalzas.blogspot.com/
http://yuyodelsuburbio.blogspot.com/
http://javierfnoya.blogspot.com/
http://tudivinidad.blogspot.com/
http://and-what-about-rochies-life.blogspot.com/
http://humbertodib.blogspot.com/
http://gotasdelluviasobremipiel.blogspot.com/
http://osdaniel.blogspot.com/

(si faltó alguno, favor de mencionarlo y lo agrego ;-)

La seguimos.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Este miércoles, lanzamos teatro independiente en Bar Abierto, Palermo


Me quiero demostrar que en la ciudad se puede construir un grupo de gente colaborativa, que no espera siempre lo máximo que puede dar el otro sino uno mismo. Grupo por sobre individuo. Encuentro en los adultos un desengaño, natural casi, con la idea de que se puede sumar en conjunto. El aportar. Brindarse. Brindar.

Y para ello estuve este año convocando a distintas encuentros, de personas con personas, de intercambio, talleres de escrituracharlas de filosofía, creatividad, libertad interior, crianza, entusiasmo, existencialidad plena, universos invisibles y este miércoles inauguramos el espacio como ámbito cultural, lugar donde se pueden hacer obras de teatro, sonar bandas acústicas, y otras actividades que estaremos organizando con la gente de Bar Abierto.

El lugar queda frente a plaza Serrano -o Cortázar- en Jorge Luis Borges 1613. Y nos damos cita en el primer piso normalmente a las 20 horas. Esta vez el plan incluye música en vivo y una copa de vino de recepción. Luego, Gonzalo Urtizberea y Claudio Messina harán El mundo ha vivido equivocado, de Roberto Fontanarrosa. Y finalmente, permaneciendo en sus lugares podrán disfrutar de Argentina-Brasil en pantalla gigante. Fútbol, vale aclarar, en estos días polideportivos de basquet y rugby de selección. De Messina a Messi, en un sólo lado (cua). Todo por 60 pesos, y reservando sus mesas llamándome al 15 6207 7403 o por mail a info@poderama.com.ar

Los espero y quienes estén lejos, coméntenselo a quienes gustan estar cerca.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Una noble causa, el tendido de redes

Hago el ejercicio de pensar en causas nobles, ¿qué significa luchar por una noble causa?


Desde mi perspectiva, lo noble es aquello que moralmente es aconsejable hacer, lo que guía el criterio global de desenvolvimiento en la vida, lo que nos lleva a enarbolar una consigna como propia y a intentar conseguir adeptos.
Una causa noble suele entenderse como un acto solidario pero no necesariamente es así.
Las causas nobles son las que fomentan el armado de redes, conectar personas que interactúan para generar mayores energías productivas.


Hoy día hay que luchar por hacer comprender una idea que prima: el negocio es hacer algo que posibilite el sistema ganar-ganar, donde todos se ven favorecidos y retribuidos por su labor.


Al difundir actividades que ayudan y proponen la expansión de la conciencia, me encuentro constántemente ante la pregunta de quiénes pueden estar interesados en formar esta red cuyo tendido es invisible y el propósito es armar ese rompecabezas, hacer encajar las piezas que permiten una mejora en la calidad de vida de la comunidad que nos retroalimenta.

Septiembre nos encuentra con estas actividades, los espero y recibo con gusto y ganas de conocerlos. Y quien quiera hacer sinergia con Poderama producciones, no tiene más que preguntarme. Nos vemos.

Sábado 3/9 17hs. Yoga de la Risa, con Eugenio Prestisimone en Casa de Luz | Villa Urquiza

Miércoles 7/9 20hs. Universo Invisible, con Eugenio Prestisimone en Bar Abierto Cultural | Palermo

Miércoles 14/9 20.30hs. Lanzamiento de espacio de Teatro Independiente en BA Cultural: El mundo ha vivido equivocado, de R.Fontanarrosa.

viernes, 26 de agosto de 2011

Liberación de creencias, el arte de despertar

El acto de liberar lo identifico como uno de los más elevados artes del ser humano posible. Liberar es soltar, dejar que nada ni nadie te tenga atado a este mundo material -que por más que sea el único que podemos percibir con nuestros sentidos, y como tal lo valoramos y le asignamos importancia, no nos completa ni brinda esa sensación posible de ser uno con el cosmos-, liberar nos permite adentrarnos en el espacio sutil de aquel que comprendió que su vida va más allá de este plano ilusorio que nos construimos y del que muchos no pueden ser más que rehenes, por el sólo hecho de no aceptar que liberando todo fluye y se comparte.

La conciencia de que existen energías no visibles que nos atraviesan y que determinan nuestras formas de representarnos el Universo, son vitales a esta altura del partido al que nos sometemos con la existencia. Entregá, entregáte, date a la instancia de indagar en un conocimiento y experimentación mayor que te permita salir de viejas corazas que te impiden vivir como sabés podés.

Y la dificultad mayor está en las creencias que traemos arraigadas. De otras vidas, dicen quienes tienen la certeza de esas existencias multiplicadas en muchos cuerpos, que se trasladan al morir, y nos da la tranquilidad de saber que todo se regenera.
Creencias presentes, que nos impiden avanzar fluidamente en nuestro sentir. Esas piedras que distinguimos nos hacen dificultoso el proceso de maduración que todos emprendemos, con mayor o menor conciencia.

Y en ese arte de intentar Liberar Creencias, Rodrigo Joaquín del Pino es un maestro que ayuda a acelerar ese proceso con sus palabras. Suave, comprensible, accesible, Rodrigo -o Ramanuja- te permite soltar esas creencias que claudican ante el despertar que se manifiesta. Los invito a escucharlo y el sábado 17 de septiembre hará una jornada de día entero donde con meditaciones, mantras y otras actividades nos brindará su experiencia de 16 años como monje en la India y nos divertiremos escuchando, generando y promoviendo estos cambios sustanciales para seguir trascendiendo y elevándonos.
Ser feliz, al fin de cuentas, es la búsqueda que todos emprendemos al despertar.

Para inscribirse, me escriben a info@poderama.com.ar y seguimos en contacto. Y para ver más sobre Rodrigo pueden entrar a www.HumanoDivino.com
Aquí les dejo una charla TED de Rodrigo, sobre esta "nueva visión del mundo":

lunes, 27 de junio de 2011

En Julio, mente y cuerpo, en unidad activa

Sentirse bien, impulsado para realizar las tareas que nos fijamos diariamente, se puede alcanzar de diversas maneras.
Mi idea es lograr ser un puente entre estas actividades que a mi me aportaron, con otras personas que pueden estar en la búsqueda de despertar, de autoconocerse, de rumbear su camino hacia el desarrollo personal, la acción continua, con los vaivenes del caso de cada cual.

Para ello, les acerco la agenda de talleres, charlas y eventos que estaré promoviendo a comienzos de JULIO. Con el agregado de la transmisión en vivo de los mismos, para quienes quieran verlos en el interior y exterior. Y si luego quieren llevarlos a sus respectivas ciudades, no tienen más que encargarse del espacio donde dar cita a los asistentes, y lo resolvemos por videoconferencia o asistencial, a gusto del interesado. Se coordina.

El mundo está en tus manos!


Sábado 2 de julio 14 hs.
Taller de KUNDALINI YOGA.
Equilibra los 5 elementos y silencia tu mente.
con Pritam Bhagwati Kaur Khalsa
Lugar: Casa de Luz – La Pampa 5451 timbre 3, y ONLINE
Costo: $90 - Inscripción: info@poderama.com.ar ó 15 6207 7403

Miércoles 6 de julio 20 hs.
¿QUÉ HAGO CONMIGO? Ideas de Filosofía existencial
con Alejandro Rozitchner
Bar Abierto en Palermo - Jorge Luis Borges 1613 (fte. a plaza Serrano)
(consultame para verla ONLINE desde el punto del planeta donde estés)
Costo: $100 - Inscripción: talleres@bienvenidosami.com.ar ó 15 6207 7403
+ info: click aquí - www.bienvenidosami.com.ar

Y en la segunda quincena seguramente, se viene un taller de todo el día de Liberación de creencias con Rodrigo Joaquín del Pino y el Yoga de la Risa de Eugenio Prestisimone para liberar y conectarse.

También les cuento que hace unos días Poderama producciones lanzó el nuevo sitio de la escuela de Psicodrama Grupal de Tato Pavlovsky, que coordina su hija Carolina, Nuevo Espacio. Y que en julio empiezan con un Taller intensivo en Psicodrama Grupal, nivel I, muy recomendable en Palermo. Si mencionan que vienen de mi parte, de seguro les regalan una sonrisa.

Ante lo que quieras preguntar, para servirte.

Estamos comunicados.

lunes, 30 de mayo de 2011

Factor sorpresa y concesión de alianza

Presenciar una charla es mostrar voluntad de que quien expone te seduzca, te anime, te haga conocer algo que no sabías o que te produce placer escuchar. Charlar es intercambiar, es transmitir por la vía oral conocimiento impartido en forma divertida y llamativa.

La atención de las personas es cada vez más flotante, dispersa entre noticias que impactan, palabras que hacen que nuestro foco de concentración siga apuntando a quien nos está hablando. ¿Te convence? ¿Te conquista?

Las neurociencias, la ciencia unida a la aceptación de la espiritualidad como una fuerza que va más allá de la explicación racional, el amor como mensaje que aspire a apuntalar las capacidades y virtudes de cada individuo, siento que son los pilares de los venideros progresos.

La semana pasada tuve el gusto de presenciar la charla que el hindú Deepak Chopra dio en el Gran Rex. Titulada “Sanación, transformación y conciencia elevada”, mientras lo escuchaba notaba que cada afirmación era una sentencia, una aseveración, una información precisa brindada en el momento oportuno. También me percataba de la necesidad de las personas cada vez más manifiesta –porque se pueden ocupar más de sí mismos, o porque la situación de crisis lo amerita- de sentirse bien, de curar, de sanar, de crear alrededor de sí una atmósfera de bienestar prolongado.

Ahí reside la efectividad de un mensaje dirigido a un público deseoso de escuchar.
Decirle lo que quieren y no esperan escuchar. Factor sorpresa y concesión de alianza, entendimiento, complicidad, de estar presenciando un momento imperdible.

En tren de escuchar hablar y motivarse a vivir cada día mejor, este comienzo de junio les cuento dos ofertas interesantes para gente ávida de generar, producir y sentirse libre de hacer a gusto.
El miércoles 8, Alejandro Rozitchner dará su charla de Creatividad aplicada, donde con técnicas simples diarias podés hacer florecer tus proyectos.
Y al día siguiente, jueves 9-6, Rodrigo Joaquín del Pino –Ramanuja o Rama, su nombre espiritual- nos ayudará a observar los procesos ilusorios de la mente con su charla de Libertad interior.
Ambas serán en un bar palermitano frente a plaza Serrano, que oportunamente se llama bar Abierto –cito en Jorge Luis Borges 1613, y Honduras, primer piso- en el que venimos haciendo encuentros con, y de, gente copada este año. Es a las 20 horas de la semana que viene, se vienen, se toman algo, y gozan de 2 horas de charla atrapante y que les dará un tema de charla luego, y así sucesivamente.
Nos vemos.

(click en la imagen para ampliar)

miércoles, 11 de mayo de 2011

Hoy día

Hoy día, perseguirse o manifestar malestar por lo que el otro pueda estar creyendo, no tiene un sentido mayor que el de entretenerse en vaguedades conservadoras que sólo atoran el normal desenvolvimiento de la acción.

Hoy día, lo que dice de mi lo dice de él, y somos conscientes que ofrecemos roles para ser encarnizados, primaria o secundariamente, más o menos concientizados, y desperdigados entre oportunidades vagas e inciertas verdades.

Voy y como voy, vengo. Si pierdo el evento, es situación de un hipotético caso de ser como pretenderías. ¿Quién podría? Escapar de este juego es cuestión de desenredos. Hoy día, no hay tu tía, vas donde te marca el rumbo, donde nadie sabe por qué se quedó. ¿Vos?

Hoy día sigue la brisa del que pierde su prisa, por llegar a un puerto que no se le ocurrió. Se ve más en la gente que persigue el tiempo, con tal de alcanzar algo que supere su razón.

Los jóvenes de hoy día, más que estar aburridos o abúlicos, están expectantes, dispuestos, ávidos de recibir algo que les llame su atención. Más que un jueguito o un gol del barsa. Que los saque del asiento para dar con su expedición.

Quienes solemos inmiscuirnos en las veleidades del pensamiento continuo corremos el riesgo de la paja mental como recurso de amparo, resguardo, o donde acudimos en caso de querer esconder la cabeza por un tiempo del sol.

Se me hace carne demasiado al instante la sensación que tengo. Como que hay que aprender a tomar distancia y observar la escena desde afuera.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...