Mostrando entradas con la etiqueta canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de julio de 2010

¿Qué más da?



10-02-2010

La vida es larga, intensa, y desde ahí sentimos y actuamos. No se puede juzgar al instante según lo vivido. Hay mucho más por incorporar previamente antes de sacar las propias conclusiones. Me dejo llevar por la sensación instantánea propia del deseo inmediato, es una mera idea de lo que queremos. Hay que dejar asentar. Ver qué decanta.

Y si lo que quieras creer es, ¿qué onda? No hay más que construcción posible y constatable por nuestra cabeza, que fluctúa según el deseo inmediato.
Estamos aquí para transmitir paz y armonía, y me siento éter en este universo que se subleva y no para de mostrarme que somos lo que queremos creer y podemos imaginar y construir.

Gildératis – Síntesis

Yo tomo los opuestos
y los conflictos
todo lo que es contradictorio
Yo agarro lo diferente
y lo variado
y mezclo y fundo
derrito y uno
Yo tomo lo que está separado
y crío la unión
Yo junto
lo que precisa ser unido
así la totalidad es alcanzada.

(Poema traducido del portugués por mi que no sé portugués, ojalá sean las palabras adecuadas…)

Soy un ego pululante, sólo que sin malas intenciones y siempre intentando acompañar.
Me hago fuerte en la victoria de saber que soy triunfante, por aceptar la discordancia tanto como el sinrazón.
Amo ser yo, y yo soy nada, y es por eso que me entrego a este humilde corazón.
Las palabras son el relleno, que nos deja maniatados, y ya sé que no soy eso, soy un cosmos que se hace dos. Un destello, bello, ello, lo sé, aunque cueste decirlo, y asimilarlo como cruda sensación.

Sos mía porque sos del viento. Soy tuyo porque no tengo razón. Busco ser feliz. Quise decir fácil, pero sé que soy dificultoso, tan sólo un perezoso puede entregarse a la inercia, confiar en su intuición.
Ser muerto en la desgracia, ser vivo en su amor, soy tu ego, vivo en mi medio, doy con confianza y volverá lo que tenga que ser. Soy, y ya es suficiente.

La que perciba me dejará ver si es mi Dios. Vos, yo, nosotros, qué importa si nos sentimos plenos. Quiero ser vida, y ahí no importa el día.
Es creencia, de que las montañas son la guía, y no hay vida que se quiera proyectar, más que la instancia presente de creerse dicha.
Dicho y hecho, qué más da. Las estrellas son mi luz, y yo irradio lo que dio, y no hay distancias que el tiempo no una, porque las vidas se hacen a partir de tu proyección.

Te proyecto, te pretendo, así alcanza y sobra porque mi dulce sensación, no es más que lo que el otro brinda, y aquí estamos, para hacerla canción. Música para los oídos, oíd vos. Dos.
Te escucho, te siento, quiere ser la propia vida. Si de propios se trata, vamos a ver qué depara. Y ami mente es esqueleto, sólo creo en lo que depara. ¿Qué más da? Lo que venga es riqueza. Exquisito, sin pereza. Y esa sí que no acabó.


miércoles, 2 de junio de 2010

Abre

Desde que la vi me pareció una de las tapas de disco más logradas que conozco.
Un recorte de la cara, y un simple entre paréntesis para dar vuelo a la imaginación.
Un tercer ojo que busca abrirse, la pureza de una cara limpia y un símbolo () que permite pensar en aperturas varias.

Un sexo femenino que se abre, una conciencia más amplia en el minimalismo absoluto de dos líneas verdes tiradas para introducir un disco extraño, intimista. Abre Páez, una joya más del arte de Fito, un personaje por demás homenajeado en estos días bicentenarios.

martes, 9 de marzo de 2010

La mujer que yo quiero

Ayer fue el día de la mujer y no paré de escuchar mujeres que se quieren ver reconocidas, elogiadas por todo lo que sienten no reciben otros días, feministas empedernidas, irresueltas e inferiores con ánimo de más de lo que pueden lograr, representadas en cantidad. Eso siento que es reclamar por los derechos que ya se tienen, una doble trampa, una bandera que toma el que no puede alcanzar todo aquello que se le ofrece.

La vida del hombre, la vida de la mujer. Mundos ajenos, que nadie sabrá cómo vive el otro jamás. Cuerpos realizados naturalmente opuestos, unibles en su intento por convivir y reproducir más especie. Pero, ¿qué sabemos de la naturaleza de vida del sexo distinto al nuestro?

Atravezar la vida en compañía es placentero. Hay algo que nos une al otro, sin saber si llegaremos al puerto deseado. El temor aflora en la creencia de que se nos va la vida en conquistar y ser seducido, en mantener junto a nosotros a esa otra mitad de persona que nos complementa y hace únicos. ¿Existe tal cosa? ¿O es preferible pensar a la mujer, o al hombre en el caso de las mujeres, como una grata compañía sin mayores pretensiones?

Los hombres somos más básicos, dicen algunos. No sabemos ni nos sale recargar de vueltas los hechos. Son lineales, tal como acontecen. Las mujeres se dedican a interpretar y dilucidar más de lo que se lee en primera línea.

Hombre fuerte hay aquí, psiquicamente. Serio, para el afuera. Niño, en sus adentros. Que no se echa atrás por cualquier minucia, a no ser que constate que así es necesario. Con mucho por aprender y otro tanto por enseñar, porque a fuerza de pruebas y errores se animó a hacerle frente a lo que se presentara en la vida. Un cañón de consolidación proyectual que tras vivir y experimentar se anima a ir por más en la certeza de estar haciendo lo que debe y quiere.

Asimilar lo recorrido y no dejar de pretender lo venidero son mis lemas actuales.
En la búsqueda de la mujer compañera de emociones. Con características irrebatibles como ser aventurera, copilota de rutas y caminos a atravesar, sostenedora de situaciones, en las buenas y en las malas, amante de la imprecisión del presente mismo, buscadora incansable de modos de estar mejor. El resto, se consigue juntos, en compañía, compartiendo sentires momentáneos.

Pero hay una condición que no se negocia. Que su modo de ser y estar se identifique con lo que doy en llamar buena gente.
Aquellos que no hacen las cosas con una doble intensión, ni pretenden cobrarse sus actos de buena fe en la primera de cambio.


Buena gente es quien no especula en su brindarse, y si tiene o quiere acudir a uno no duda un segundo en hacerlo, aún en la distancia circunstancial, se siente y ejerce la contención en cualquiera de sus formas para que el otro repose y vea más florida la vida tras el diálogo y la comunicación permanente de ser necesario.

No hay especulación posible. Se ve a las claras si una persona cumple esas características, no se puede ocultar, porque es un sentir. La familia tiene mucho que ver en esto. Y es lo que formaré el día que encuentre la que se amolde a mi particular -y reconozco, intrincada- forma de ser.

No hay apuro, todo llega. Mientras, me dedico a contemplar y seguir divisando paisaje, que siempre seguirá corriendo agua bajo el puente, y más satisfecho que saturado haré y seguiré tejiendo mi trayecto. Igual que la mujer que yo quiero, como dos canales de energía que se acoplan cuando aporta y se respetan la individualidad cuando cunde la necesidad.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Energía creadora

Somos cuerpos danzantes
en búsqueda de la Verdad que revela
rebelde sostén de la cosmicidad básica
donde el todo y uno se juntan
no hay contradicción posible

¿Quieren llamarlo Dios?
Lo mismo da si no lo experimentaste
Vacío de la Conciencia que eleva
y se distingue en chispazos
de luz creativa que aflora en la Nada


Misticismo en cuerpo y alma
No hay religión que explique el espíritu
divino estado de plenitud con el Cosmos
¿qué importa lo dicho si aunque lo nieguen
lo llevás en tu interior?

Pensamos en polos que atraen a la inversa,
pero y qué si ya están unidos,
por la bienaventurada Conciencia
Plenitud corpórea de saberse integrado
¿o acaso la ciencia descubre dos manos?

Holograma visionario que muestra realidades
tan precisas y certeras como verte caminar
Lo absoluto nos guía y ya no hay más respuesta,
porque las preguntas sobran y veo en tus ojos,
el Universo mismo que me da paso a valorar

Te pierdo y no sufro, creo que creo,
los límites son un concepto estéril,
y en la conciencia colectiva te encuentro
para distender las creencias,
de saberte acompañada, divina energía floreciente.

Y vos, hermana mía, que lo tuviste que experimentar.
Sos mi conciencia divina, que me trajo el Cosmos
al centro, del pecho, del karma,
Corazón, luz y más.

No es que lo que está prevalezca
es que todos somos Uno en la existencia creadora
Hacer las pases en unidad inefable,
inevitable, no hay dicotomía,
somos todos mi inmensa familia,
y con estados alterados te sabré meditar

Te hacés presente en cada acto,
sagrado más allá de todo,
saciarás un profundo anhelo,
de tenerte entre los dedos,
como si sólo sirviera tocar

Solitario, infinito, sos la madre de toda conciencia,
el padre iluminado que supo procrear.
Por vos energía creadora,
Brindo con toda mi fuerza,
Y por que se siga expresando tu cosmicidad.

miércoles, 3 de febrero de 2010

¿Existe el Amor perfecto?


“Perfect love” es brindarse en un 100% a otro y que de ese lado vuelva un amor incondicional similar, nunca igual, pero sí acorde, de forma tal que el ida y vuelta sea cebador e instigador de seguir abriendo el juego hacia los horizontes que ninguno de los participantes sabe a dónde lleva.

El “amor perfecto” es entregar y dejar ser la forma de actuar de cada uno, con sus múltiples personalidades, y que choquen y se unan con la del otro para siempre poder sacar algo nuevo a relucir. La abundancia y diversión a fuerza de compartir y no dejar de sacar. Hay mucho que cada cual tiene guardado en sus adentros.


El amor perfecto debe tender a que salga sin prisa y sin pausa. Saberse entregado de tal forma que compartir momentos no sea más que dar a conocer –y conocer- de uno y del otro.

El amor perfecto es entender que la perfección no existe pero así se siente cuando se está con el otro.
Significa que hay que aceptar que nada sale forzado; más bien estando juntos, unidos, o distantes, pero en el mismo espacio, las sensaciones y sentimientos afines se dan y consolidan como por arte de magia, sin buscarlo casi, aunque sí poniendo la voluntad y entrega para que dicha cosa, el esperado amor, florezca y saque a la luz sus frutos.

lunes, 18 de enero de 2010

Del dicho al hecho



yendo a la escuela de periodismo, en el 60, 19.40 hs.

Del dicho al hecho

El egocéntrico transpira persecuta,
el insaciable expone su ideal,
el psicópata se enfrenta ante los males,
el paranoico no encuentra su lugar.
Lugar en este mundo que lo haga olvidar.

El inservible quiere ser un siervo,
esclavo que ejecute los deseos de los dos.
Líder innato, reclama un espacio en el centro.
Centro de la escena para vendernos algo mejor.

Al ritmo del mandato popular,
ritmo de una masa de opiniones
colchón de aire de la temperatura corporal
ritmo incierto de este corazón que no da más.

Argentina, ¡país generoso! Argentina, país sin razón
Generoso con el que exige y no con el que da
El que sabe, sabe, y el que no, es jefe,
nos enseñaba Tato con sus palabras,
más rápidas que su boca.

¡Se van para atrás! Gasalla que ensaya,
burocracia y descontrol,
mandan todos por desorden
regocijo del poder
nadie es nadie y todos son todos
para que no se pueda entender.

Qué gusto tiene la sal,
te meten bala por donde puedan.
Salado, será la respuesta.
salado sería en un mundo
de coherencia en las acciones,
pero el mundo lo gobiernan
los burócratas de siempre.


La sal no ensala, y el azúcar no endulza
No dijo poca cosa,
descontento público,
el pueblo se hace gente
y la dicha desdicha
si no pasamos del dicho al hecho.

Largo trecho…

28-10-03


sábado, 26 de diciembre de 2009

Tolerancia

La tolerancia
No es la vagancia,
Es la paciencia hecha conciencia
No ser muy duro
Con lo que pudo ser y no está seguro
Perder demencia
Entre las ciencias, sapienza...



lunes, 7 de diciembre de 2009

Spinetta y su banda de sensibles


¿Adiviná cuánto duró el recital de Spinetta? Así arranqué la charla con cualquiera que me cruzara en mi sábado o domingo post concierto.
Velez Sarsfield vibró en sintonía con un genio de la música, con todas las letras. Así eligió definir a la mayoría de los que presentaba y desfilaban por su living tamaño escenario, en donde durante 5 horas y media -sí, ni 4 y media, ni 5, como pude leer o escuchar por ahí- se explayó en un repertorio digno de una orquesta sinfónica, interpretado por los mejores sesionistas de sus respectivos instrumentos. La primera impresión es que rotaba la banda entera tras cada canción.


Fue la noche del Flaco, que por decantación llegó a cada ser profundo que se hizo allí presente. La sensibilidad, pensé mientras tocaba, es el factor común de las 37 mil almas que se juntaron para rendir homenaje a Luis Alberto Spinetta. 40 años ligado a lo mejor de la música nacional le sirvieron en bandeja la posibilidad de hacer de esa noche, lo que quería. Y se notaba que lo disfrutaba, y eso le transmitió a su público. "Los invito a todos a mi casa", les sugirió a aquellos que tras 4 horas y media seguían coreando y pidiendo temas.


Se dio el lujo de arrancar el show leyendo una lista de quienes no pudieron estar, y de convocar a cada músico en forma individual, previo a que tocara.
Las primeras 2 horas y media hizo desfilar por variados temas a Fito, Cerati, Charly, sus hijos, su hermano, Juanse, Malosetti, entre otros (Mollo recién a las 5 horas se acercó a tocar dos temas).
Luego, se dedicó a hacer pasar a cada una de sus bandas. Soy joven, y la música que conozco de Luis me llegó más que por discos, por poner reproducir en una carpeta virtual y que los mp3 suenen "en suffle" e inunden el espacio de su música sagrada.

Porque algo así fue esa noche mágica del viernes. Un momento irrepetible -como todos-, religioso, que se percibía como un hito en la historia del rock. Spinetta, sus bandas eternas y todos los representantes musicales de la época se dieron cita esa noche, de luna 3/4 que se reflejaba detrás del cartel electrónico, y el otro cuarto, de día, lo llenó Luis Alberto con sus melodías precisas y letras de la estratósfera.


Siento que, contrario a lo que manifiestan todos sus fans, no se trata de conocer o recordar momentos emotivos vividos junto a su música nomás, sino de la vibración y la conexión que producen sus acordes. Un hombre y su guitarra, que convocaba a partes de su propia historia y daba cátedra de sonido y calidad musical. Para sentarse, relajarse y disfrutarlo de comienzo a fin.

Su arte genera proyección y dimensión espacial, sensación a flor de piel, psicodelia verbal que se proyecta en esa voz única. "Todo lo que diga él es amoroso", le escuché a quien me acompañaba. Tan simple como real, Spinetta tiene el encanto de su tono, cordial, amable, para decir lo que quiere y cómo quiere. Y sobre todo, sin hipocresía populista, en su eje. Porque sus condiciones naturales lo permiten.

Una noche entera de celebración, dando sobradas muestras de calidad y de paz reinante en los que acompañaban. Desde lo personal -siempre será con esa perspectiva, no hay otra por más objetivo que uno quiera contar lo ocurrido, mejor cargarlo de subjetividad expresiva-, brindo y festejo el modo en que di con las entradas también.

Hace un mes supe y dije que estaría en ese recital. Quería vivirlo, pero la economía no me lo permitía. Aún así, supe estar atento a las ofertas que se hicieran presentes. El martes por la noche, en la soledad de mi hogar, un locutor de radio Mega anunció el sorteo de las últimas entradas y estuve atento a la pregunta para responder al instante y quedar a la espera. Al aire no anunció el ganador, pero a la media hora recibí un llamado diciéndome que me las había ganado. El jueves pasé a buscarlas. Dos plateas Alta Sur, de maravillas, que con una propina al acomodador alcanzó para verlo en el pasillo, justo en mitad de cancha, sentado y dispuestos a disfrutar de una larga y eterna noche. De las que no se olvidan fácil.


Que se redondeó con unas pizzas en la esquina del Estadio, a las 3 y media de la mañana, y una caminata lunar ad infinitum por Juan B. Justo, ante la falta de taxis, que concluyó con extensa y merecida charla en buena compañía hasta que el sol que empezó a asomar nos hizo acordar del cansancio y concluir en mi departamento de Congreso con los rayos brillantes y el placer a cuestas, a las 6 de ese sábado que daba comienzo.

Y la energía que flotó en ese viernes fresco aún sigue resonando en los cuerpos que pudieron disfrutarlo. Porque quedó grabado, a fuego. Esas experiencias son marcas que no se borran. Gracias por tanto arte, Luis, con esa confianza que todos creemos tener con vos por el sólo hecho de haber compartido tu don genial como hiciste a lo largo de tu vida.
Un tributo en vida, con el homenajeado haciendo de anfitrión. Deleite y goce pleno.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Este minuto (no el que sigue)



Linda letra, simple y directa, escrita por uno de los hermanos y homenajeada por el otro, el famoso, el que no paró de sacar letras de la galera a lo largo de su carrera. Este minuto, habla de ese instante único que es el presente, en este espacio denominado tiempo, que se transcurre sin pena ni gloria, salvo que valga la pena.



De reír, de volar tantas veces me olvido
Del sol cayendo en el mar
De gritar de llorar tantas veces me olvido
Sigo pensando en qué vendrá

Es mejor no pensar
En el paso del tiempo
Una sola duda me puede matar
No pido un consejo ni quiero el remedio
Porque ya no tengo nada que jugar
Este es el tiempo y es el lugar
Nada puede ser mejor
Cansado de vivir quemando el tiempo
Ahora que el sueño se acabó

Dónde fue ideal
En un mundo perfecto
De dónde sos, a dónde vas
Y después que vendrá
No quiero saberlo
Este es el momento y el lugar

Aferrado a cosas que no tienen sentido
Me puedo equivocar
La prosperidad en un envase vacío
No olvides de dónde sos y a dónde vas

Este es el tiempo y es el lugar
Nada puede ser mejor
Ya no voy a vivir quemando el tiempo
Ahora que el sueño se acabó

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Creo que voy entendiendo



Cuánto queda por aprender, cuántas verdades por revelar.
Aún no llego y me siento alcanzado,
no tengo destino y pienso que ya doy para más.

Apenas si puedo mantenerme en pie,
Y no por no haber aprendido,
Sino por no haberme detenido,
en que lo que quiera ver será corrido.
Develado, inventado. Por uno,
por dos, por más y por menos.
Pero sólo así será dilucidado.




Apenas si la ilusión hizo creer en la óptica,

y mis realidades se integran a lo incuestionable.
Mejor dejar que salga lo auténtico,
lo que ni aquí ni ahora podría ser transitado.

Será otro día, será como pida,
pero será, porque nadie impide que las flores crezcan,
porque no hay árbol más a mano que el que no se quiere ver.

Será, cuanto antes. Total nadie apura.
Soy solo yo que pretendo llegar deprisa,
y sólo estaré cuando sea necesario.
Cuando algo superior me obliga.



miércoles, 28 de octubre de 2009

Mano a mano, ojalá

Generos, estilos, formas, que va!



Ojalá

Ojalá que las hojas no te toquen el cuerpo cuando caigan
para que no las puedas convertir en cristal.
Ojalá que la lluvia deje de ser milagro que baja por tu cuerpo.
Ojalá que la luna pueda salir sin ti.
Ojalá que la tierra no te bese los pasos.

Ojalá se te acabe la mirada constante,
la palabra precisa, la sonrisa perfecta.
Ojalá pase algo que te borre de pronto:
una luz cegadora, un disparo de nieve,
ojalá por lo menos que me lleve la muerte,
para no verte tanto, para no verte siempre
en todos los segundos, en todas las visiones:
ojalá que no pueda tocarte ni en canciones.

Ojalá que la aurora no dé gritos que caigan en mi espalda.
Ojalá que tu nombre se le olvide a esa voz.
Ojalá las paredes no retengan tu ruido de camino cansado.
Ojalá que el deseo se vaya tras de ti,
a tu viejo gobierno de difuntos y flores.

Silvio Rodríguez - Mano a mano (1969)



Mano a mano

Rechiflao en mi tristeza
hoy te evoco y veo que has sido
en mi pobre vida paria
sólo una buena mujer,
tu presencia de bacana
puso calor en mi nido
fuiste buena, consecuente
y yo sé que me has querido
como no quisiste a nadie,
como no podrás querer.
Se dio el juego del remanye
cuando vos, pobre percanta,
gambeteabas la pobreza
en la casa de pensión,
hoy sos toda una bacana,
la vida te ríe y canta,
los morlacos del otario
los tirás a la marchanta
como juega el gato maula
con el mísero ratón.

Hoy tenés el mate lleno
de infelices ilusiones,
te engrupieron los otarios,
las amigas, el gavión,
la milonga entre magnates
con sus locas tentaciones
donde triunfan y claudican
milongueras pretensiones,
se te ha entrado muy adentro,
en el pobre corazón.

Nada debo agradecerte,
mano a mano hemos quedado,
no me importa lo que has hecho,
lo que hacés, ni lo que harás,
los favores recibidos
creo habértelos pagado
y si alguna deuda chica
sin querer se me ha olvidado
en la cuenta del otario
que tenés se la cargás.

Mientras tanto que tus triunfos,
pobres triunfos pasajeros
sean una larga fila
de riquezas y placer,
que el bacán que te acamala
tenga pesos duraderos,
que te abrás en las paradas
con cafhisios milongueros
y que digan los muchachos:
es una buena mujer.

Y mañana, cuando seas
descolado mueble viejo
y no tengas esperanzas
en el pobre corazón,
si precisás una ayuda,
si te hace falta un consejo,
acordate de este amigo
que ha de jugarse el pellejo
"pa" ayudarte en lo que pueda
cuando llegue la ocasión.

lunes, 26 de octubre de 2009

Sólo y en paz

Las canciones siempre me entraron en primera instancia por su letra, porque es a lo que decido prestarle atención, a lo que dicen, lo que transmiten. Aún así sé que hay gente que le llega por su melodía, y ahora estoy haciendo la prueba de escindirme cuando escucho una canción que me gusta mucho, y darle bola a ambas cosas, música y voz.

He aquí la primera de una serie que iré publicando, de canciones que me llegan, por su letra,
su mensaje, y también descubro ahora, subliminalmente por la cantidad de cambios de ritmo que mete, o de instrumentos variados, algo que la hace distinta, que me atrae el viaje en el que te mete.

Andrés Ciro, EL poeta del rock nacional para mi.



Mira que bien, se hizo de noche
Humo y ardor, ningún reproche
En el cristal dejas tu hielo
Te gusta andar por mi mejor lugar

Mi corazón se va de pista
Tanto color hay a la vista
Cuando bailas no queda nada
Solo mi piel ilusionada y si.

Nos volvemos algo locos y mas
Queriendo sobrevivir, sabes
Me hiciste cómplice de todo
Todo eso me hiciste

En el camino las luces brillan
En el camino tus ojos brillan

Beatles x 2

La felicidad es un arma caliente dicen que la escribió John en su momento de mayor adicción a la heroina, pero dejando eso de lado (de toda letra se puede pensar que está escrita a algún vicio o alguna mujer, aunque no necesariamente) es una hermosa canción. Click en el título para seguirla, en inglés y español.

Happiness is a warm gun



Que Los Beatles son unos genios de la música no es un hallazgo, lo llamativo es que seducen tanto a los que le prestan atención a los cambios de ritmo de sus melodías inigualables, como a los que le dan importancia a los contenidos cantados. Por donde sea, los Beatles llegan a los nervios y las entrañas...

Here comes the sun

here comes the sun, and i say
it's all right
Little darling, it's been a long cold lonely winter
little darling, it feels like years since it's been here
here comes the sun
here comes the sun, and i say
it's all right
Little darling, the smiles returning to the faces
little darling, it seems like years since it's been here
here comes the sun
here comes the sun, and i say
it's all right
Sun, sun, sun, here it comes
sun, sun, sun, here it comes
sun, sun, sun, here it comes
sun, sun, sun, here it comes
sun, sun, sun, here it comes
sun, sun, sun, here it comes
Little darling, i feel that ice is slowly melting
little darling, it seems like years since it's been clear
here comes the sun
here comes the sun, and i say
it's all right
Here comes the sun
here comes the sun, and i say
it's all right
it's all right

miércoles, 7 de octubre de 2009

El actor de lo que fui

Remontar el barrilete en esta tempestad
sólo hará entender que ayer no es hoy
que hoy es hoy y que no soy actor de lo que fui.



Ver letra

lunes, 5 de octubre de 2009

Todavía no encontré

Me pasa que cuando muere alguien reconocido, de esos a los que se les abre la puerta de algún Palacio legislativo para que pueda circular gente a ver el cadaver -eso que llaman "el último adiós", y que no es tal porque la persona ya no responde, pasa a ser memoria, recuerdo, lo que dejó en vida, ni más ni menos-, me produce rechazo la congoja con que vive el argentino tipo.



Creo que nadie puede dar una respuesta
ni decir que puerta hay que tocar
Creo que a pesar de tanta melancolía,
tanta pena y tanta herida,
sólo se trata de vivir


Está claro que es más buenito, de alma más caritativa, que se congracia con la desdicha popular, sentirse apenado por la muerte de un ícono cultural, pero no es lo que me invade. Sí el reconocimiento por lo que pudo afirmar en su trayecto por esta vida, pero no creo que sea mostrando una tristeza vacía, como la de todos los conductores televisivos a los que vi mencionar el tema, que hablaban más lento, pausado, queriendo impregnar de quién sabe qué sentimiento pobre al argentino que lo escucha. Y a los 10 segundos saltaban a algún PNT, o una noticia despampanante que anduviera vollando por ahí.

¿Habrá día en que como sociedad nos aunemos en algún sentimiento noble y no en la desdicha? Y que no sea el Mundial de fútbol la única chance, por favor.



De ¿homenaje? una canción de María Elena Walsh y otra de Bono junto a un coro de los conglomerados de Brooklyn, una suerte de unplugged.




Letra en inglés y castellano de I still haven't found what I'm looking for

"He besado labios de miel,
Sentido el alivio en la yema de sus dedos
Ardía como el fuego
Yo deseaba ardiente
pero todavía no encontré

lo que estoy buscando."

sábado, 26 de septiembre de 2009

Las curvas del seno

existen infinitos valores entre dos puntos cualesquiera del dominio
Onda sinusoidal o senoidal, de la Wikipedia

Las curvas del seno son iguales y opuestas,
Alinean su eje en punto cero y salen a recorrer las rectas
Que cortan su tangente para atravesar sendas que intersectan y distancian a la vez
Sin importar si sus cotangentes se complementan en virtudes
O los sinsabores se hacen punto en los que se cortan
Y los que no son más que una dirección.


Las curvas de sus senos son las más imperfectas de todas,
Y en lo no perfecto esta el gusto,
De saber que lo que es para arriba es para abajo,
Como la curva del seno,
Como el trayecto de ese amor.



martes, 8 de septiembre de 2009

De sexo, calle y prohibición

Porque la mujer es sexo, sensualidad expresada en deseo incontenible, que preferentemente genere un desborde tal que se convierta en algo irrefrenable la necesidad de unir nuestros cuerpos por alguna extremidad.

Después está el aspecto ameno de la charla y los aconteceres mismos, pero ese es otro cantar.
Prefiero las que no tienen mala intención, les gusta filosofar más que culturizar, y se divierten con poco.

El resto está en el vínculo, en cualquier lado uno puede divertirse si ese es el deseo. En cualquier lado uno puede tener sexo si ese es el motor.
Las cosas buenas pasan en los momentos más comunes, en la situación menos esperada, por estar así, paveando juntos. Forzado sale todo mal barajado.

Cuestión que se hace difícil, dar con el paradero,
pero la búsqueda es constante, el hallazgo la sonrisa,
y la prisa que desliza me (le) dará muestra de mi (su) pija.
Y que no aflija, es sólo la mente prolija la que le da vueltas al juego,
y no permite entrar, m'hija, no exija, así uno la puede cobijar.
porque no es de complejidades que se generan actos, sí pensamientos,
y por eso recomiendo pasar a la acción.



A un hombre simple, sólo dale a entender que decidió bien y que te gusta lo que piensa/dice/hace y estarás feliz toda la vida, al menos si querés estar a su lado



Calle 13 y Callejeros, directos, incisivos, música de pueblo, de pesado que aguanta. Uno puertorriqueño, otro argentino, Cromagnón mediante.
Para escucharlos.



porque en lo más violentamente popular está la respuesta al país que no miramos...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...