Mostrando entradas con la etiqueta terapias alternativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terapias alternativas. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de noviembre de 2011

Invitación a jugar y crear, el sábado 19 a las 16 horas en Palermo

Me recibo de psicodramatista de la escuela Nuevo Espacio Psicodrama Grupal Pavlovsky, y con Adriana, mi compañera de coordinación de grupos, los invitamos a jugar, explorar, crear en conjunto en el cierre de ciclo de "Reunirse a Ser" que organiza Shona en su bellísimo espacio de las Gracias Mutuas en Palermo.

Todos invitados a venir. No hay límite de edad, conocimiento ni distinción alguna, todos pueden hacerlo. Y se animan a explorar en sus escenas recurrentes, en grupo y divirtiéndonos.
+ info: click aquí

viernes, 30 de septiembre de 2011

¿Qué hacés para que pase?

¿Qué hacés para que pase? ¿Desde dónde te posiciones para dar paso a los hechos?
¿Qué tomás de la sobreinformación que recibís? ¿Cómo te comportás cuando te movés en masa? ¿Y solo? ¿Se activan las defensas? ¿En qué situación más? ¿Solo o acompañado?
El reflejo de la contradicción misma del habla es que enuncia antes de actuar en consecuencia. Y principalmente nos comunicamos por ahí, contando, sacando y luego dramatizando.
“No es para dramatizar”, dicen muchos. ¿Y si lo ponés en carne? ¿Cómo te puedo invitar a hacer cuerpo tu pesar? ¿Hay miedos que te lo impiden? ¿Lo distinguís o lo obviás? Otra no hay. Y tarde o temprano se te hace presente. Sumando voces y ampliando el criterio, dando paso a la manifestación del grupo, se puede soltar, distinguir los hechos a consumar mcomo más palpables, tangibles, cercanos, y permitirse así el indefectible nexo entre lo dicho y lo hecho. El psicodrama aporta a acortar el trecho.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Una noble causa, el tendido de redes

Hago el ejercicio de pensar en causas nobles, ¿qué significa luchar por una noble causa?


Desde mi perspectiva, lo noble es aquello que moralmente es aconsejable hacer, lo que guía el criterio global de desenvolvimiento en la vida, lo que nos lleva a enarbolar una consigna como propia y a intentar conseguir adeptos.
Una causa noble suele entenderse como un acto solidario pero no necesariamente es así.
Las causas nobles son las que fomentan el armado de redes, conectar personas que interactúan para generar mayores energías productivas.


Hoy día hay que luchar por hacer comprender una idea que prima: el negocio es hacer algo que posibilite el sistema ganar-ganar, donde todos se ven favorecidos y retribuidos por su labor.


Al difundir actividades que ayudan y proponen la expansión de la conciencia, me encuentro constántemente ante la pregunta de quiénes pueden estar interesados en formar esta red cuyo tendido es invisible y el propósito es armar ese rompecabezas, hacer encajar las piezas que permiten una mejora en la calidad de vida de la comunidad que nos retroalimenta.

Septiembre nos encuentra con estas actividades, los espero y recibo con gusto y ganas de conocerlos. Y quien quiera hacer sinergia con Poderama producciones, no tiene más que preguntarme. Nos vemos.

Sábado 3/9 17hs. Yoga de la Risa, con Eugenio Prestisimone en Casa de Luz | Villa Urquiza

Miércoles 7/9 20hs. Universo Invisible, con Eugenio Prestisimone en Bar Abierto Cultural | Palermo

Miércoles 14/9 20.30hs. Lanzamiento de espacio de Teatro Independiente en BA Cultural: El mundo ha vivido equivocado, de R.Fontanarrosa.

viernes, 26 de agosto de 2011

Liberación de creencias, el arte de despertar

El acto de liberar lo identifico como uno de los más elevados artes del ser humano posible. Liberar es soltar, dejar que nada ni nadie te tenga atado a este mundo material -que por más que sea el único que podemos percibir con nuestros sentidos, y como tal lo valoramos y le asignamos importancia, no nos completa ni brinda esa sensación posible de ser uno con el cosmos-, liberar nos permite adentrarnos en el espacio sutil de aquel que comprendió que su vida va más allá de este plano ilusorio que nos construimos y del que muchos no pueden ser más que rehenes, por el sólo hecho de no aceptar que liberando todo fluye y se comparte.

La conciencia de que existen energías no visibles que nos atraviesan y que determinan nuestras formas de representarnos el Universo, son vitales a esta altura del partido al que nos sometemos con la existencia. Entregá, entregáte, date a la instancia de indagar en un conocimiento y experimentación mayor que te permita salir de viejas corazas que te impiden vivir como sabés podés.

Y la dificultad mayor está en las creencias que traemos arraigadas. De otras vidas, dicen quienes tienen la certeza de esas existencias multiplicadas en muchos cuerpos, que se trasladan al morir, y nos da la tranquilidad de saber que todo se regenera.
Creencias presentes, que nos impiden avanzar fluidamente en nuestro sentir. Esas piedras que distinguimos nos hacen dificultoso el proceso de maduración que todos emprendemos, con mayor o menor conciencia.

Y en ese arte de intentar Liberar Creencias, Rodrigo Joaquín del Pino es un maestro que ayuda a acelerar ese proceso con sus palabras. Suave, comprensible, accesible, Rodrigo -o Ramanuja- te permite soltar esas creencias que claudican ante el despertar que se manifiesta. Los invito a escucharlo y el sábado 17 de septiembre hará una jornada de día entero donde con meditaciones, mantras y otras actividades nos brindará su experiencia de 16 años como monje en la India y nos divertiremos escuchando, generando y promoviendo estos cambios sustanciales para seguir trascendiendo y elevándonos.
Ser feliz, al fin de cuentas, es la búsqueda que todos emprendemos al despertar.

Para inscribirse, me escriben a info@poderama.com.ar y seguimos en contacto. Y para ver más sobre Rodrigo pueden entrar a www.HumanoDivino.com
Aquí les dejo una charla TED de Rodrigo, sobre esta "nueva visión del mundo":

martes, 23 de agosto de 2011

La vida vi, o la bipolaridad centenaria psicodramática contemporánea

Todo es una posibilidad si se mira desde ahí

No podés estar pendiente de todo. O relajás la angustia y la hacés parte de tus poros, o se sulfata en forma de enfermedad.
“La angustia es la antesala de la espontaneidad”, batió Dalmiro Bustos, que habló un rato para los futuros psicodramatistas.

Con esta aproximación al padecimiento quiero reflejar el sometimiento al dolor universal, el que lleva a sentir propio el pesar y la incapacidad, ajena la que dista de ser propia sino más bien que se eleva y proyecta para devolvernos una necesidad, un despertar que nos desafía a ir por ese lado.

¿De qué hablo cuando digo ese lado? Del incesante incentivo del descubrir por dónde asoma la siguiente situación que nos saque al ruedo de la acción, por efecto de causa consecuencia.
Y qué más que seguir probando e insistiendo con la determinante del artículo neutro.
Pausa. Si limito lo que digo me creo la duda, por lo que opto por darle paso a la creación de mutación, que brinda reflejo, en espejo. Tan sólo me asemejo, el resto ya escapó.

Tengo ganas de vivir vida.
Como si alguien no. No dormir más en la certeza de sentirse cómodo en el espacio de plenitud interna sino salir a jugar el juego de la multiplicación.
Drama que aflora con forma de esencia, y mi cuerpo que avanza hacia donde lo lleve yo.
Yo. Este ser tan profundo que por momentos le cuesta desprenderse del narcisista que lleva dentro. Porque en el interior hay paz pero en el fondo es conformismo disfrazado de egolatría, que te da la oportunidad de pisar más sobre firme para sacar a relucir las condiciones personales de imaginar y construir realidad.
Situación cómoda que amerite quedarse a disfrutar un rato más ese momento porque vale la pena.

Es lindo vivir conectado, comunicado, dispuesto. Lo místico saca lo divino que hay en vos.
Y si tomás lo que se revela es una cosa, y si tratás de manotear y no distinguís lo que se te está entregando será una vida de lamentos y padecimientos.
Si te sabés mantener despierto podrás dilucidar, distinguir, encontrar lo que se te muestra constantemente ante los ojos y no estabas queriendo ver ante el instante mismo en que se te ofreció.

Dispuesto. Abierto. Consolidado. Entregado pero en una disposición elegante, suspicaz, atrayente. Divergente desde la movilidad de presentar alternativa, difusa, ilusa, dispuesta.
Acercarse al organismo permite distinguir sus averías, y desde allí tomar cartas en el asunto.
La mente puede y debe estar en una cosa por vez, no hay más vuelta que transitar lo que andes pensando en un camino hacia la consumación de la vía alternativa, que abra y vuelque las expectativas en una sinuosa figura de representación, dada por la eventualidad que se haga presente.

Si todo lo hacés porque te sentís observado, pierde el sentido luchar por tu propia voluntad, por tu iniciativa de creer que se dispone o no de fuerzas para enfrentar más realidad. ¿Se la enfrenta? Apenas si se la descubre, pero haciéndole frente, mirándola a la cara.


"El Psicodrama es para mí sobre todo una cosmovisión, una mirada que abre perspectivas. Que busca el encuentro en vez del individualismo salvaje. Frente a la violencia desenfrenada oponemos el construir juntos una sociedad sin marginados. A este encuentro invitamos a todos aquellos que vibren en la misma sintonía" Dr. Dalmiro Bustos.

Si querés aprender psicodrama preguntame, en Nuevo Espacio Psicodrama Grupal Pavlovsky hay un equipo super fructífero y que te pone la maquinaria de la diversidad productiva en acción.

Caminamos.

martes, 2 de agosto de 2011

Expandir Conciencia 2011

Son tiempos de expandir la conciencia. De captar más realidad, de comprender lo que no se deja ver a nuestros ojos. De guiarse por las emociones que nos dejan ver intuitivamente que el rumbo va por allí.

Para ello, con Martín Pato y Deborah Chabes estamos pariendo un proyecto que se las trae. Una exposición de expandidores de conciencia, personas que trabajan en sus tareas diarias para aumentar los campos de conocimiento.

Este mes, Agosto, arranca con la apertura del espacio virtual del plan ExpandirConciencia.com. La idea: hacer en noviembre un fin de semana de actividades vinculadas al autoconocimiento, charlas, stands, talleres, actividades varias enfocadas en la posibilidad de aumentar la conciencia adquirida, en aplicar, junto a una comunidad de personas, técnicas y enseñanzas, aprendizajes y experiencias afines.
Y en Agosto mismo les ofrezco dos opciones para expandir sus conciencias.
El jueves 11-8 a las 20 horas, Eugenio Prestisimone hablará sobre los Universos Invisibles, y cómo la Física Cuántica ayuda a integrar la Ciencia y la Espiritualidad. Será en el espacio cultural del primer piso de Bar Abierto, frente a plaza Cortázar (Jorge Luis Borges 1613), donde nos seguimos dando cita con charlas y otras actividades que pronto se enterarán. Si van al bar y mencionan Poderama, tienen derecho a que les regalen una sonrisa :-)

UNIVERSO INVISIBLE | Integrando ciencia y espiritualidad | JUEVES 11 de AGOSTO | Horario: 20 hs. | Costo: $100 (U$S 25)
Lugar: Bar Abierto - J.L.Borges 1613, 1er.piso | frente a pza.Serrano, Palermo, CABA, Argentina | O accedé vía web en vivo a la transmisión desde el punto del planeta en que estés.

Y el sábado 20 de Agosto, Rodrigo Joaquín del Pino -Rama-, dará un taller de un día de Liberación de Creencias.
Quienes ya lo hayan hecho pueden, no sólo recomendarlo, también hacerlo ya que se implementarán nuevas técnicas, ejercicios y explicaciones.

LIBERACIÓN DE CREENCIAS, en Palermo, con Rodrigo Joaquín del Pino
SÁBADO 20 de AGOSTO | 9 a 18 hs.| Costo: $320 ($280 x reserva de vacante hta el 10 de agosto) | Lugar: Espacio Corpo | Paraguay 4694, y Uriarte (Palermo, CABA)
+ info: http://www.poderama.com.ar/hum​anodivino/liberaciondecreencia​s_20082011.htm
Informes, Inscripción y reserva de vacantes:
Llamar a Maxi al 15-6207-7403 y/ó info@poderama.com.ar

Aquí, 5 minutos de su Liberación de Creencias, en la voz de Rama:

lunes, 30 de mayo de 2011

Factor sorpresa y concesión de alianza

Presenciar una charla es mostrar voluntad de que quien expone te seduzca, te anime, te haga conocer algo que no sabías o que te produce placer escuchar. Charlar es intercambiar, es transmitir por la vía oral conocimiento impartido en forma divertida y llamativa.

La atención de las personas es cada vez más flotante, dispersa entre noticias que impactan, palabras que hacen que nuestro foco de concentración siga apuntando a quien nos está hablando. ¿Te convence? ¿Te conquista?

Las neurociencias, la ciencia unida a la aceptación de la espiritualidad como una fuerza que va más allá de la explicación racional, el amor como mensaje que aspire a apuntalar las capacidades y virtudes de cada individuo, siento que son los pilares de los venideros progresos.

La semana pasada tuve el gusto de presenciar la charla que el hindú Deepak Chopra dio en el Gran Rex. Titulada “Sanación, transformación y conciencia elevada”, mientras lo escuchaba notaba que cada afirmación era una sentencia, una aseveración, una información precisa brindada en el momento oportuno. También me percataba de la necesidad de las personas cada vez más manifiesta –porque se pueden ocupar más de sí mismos, o porque la situación de crisis lo amerita- de sentirse bien, de curar, de sanar, de crear alrededor de sí una atmósfera de bienestar prolongado.

Ahí reside la efectividad de un mensaje dirigido a un público deseoso de escuchar.
Decirle lo que quieren y no esperan escuchar. Factor sorpresa y concesión de alianza, entendimiento, complicidad, de estar presenciando un momento imperdible.

En tren de escuchar hablar y motivarse a vivir cada día mejor, este comienzo de junio les cuento dos ofertas interesantes para gente ávida de generar, producir y sentirse libre de hacer a gusto.
El miércoles 8, Alejandro Rozitchner dará su charla de Creatividad aplicada, donde con técnicas simples diarias podés hacer florecer tus proyectos.
Y al día siguiente, jueves 9-6, Rodrigo Joaquín del Pino –Ramanuja o Rama, su nombre espiritual- nos ayudará a observar los procesos ilusorios de la mente con su charla de Libertad interior.
Ambas serán en un bar palermitano frente a plaza Serrano, que oportunamente se llama bar Abierto –cito en Jorge Luis Borges 1613, y Honduras, primer piso- en el que venimos haciendo encuentros con, y de, gente copada este año. Es a las 20 horas de la semana que viene, se vienen, se toman algo, y gozan de 2 horas de charla atrapante y que les dará un tema de charla luego, y así sucesivamente.
Nos vemos.

(click en la imagen para ampliar)

miércoles, 9 de febrero de 2011

Polos armónicos

Tras haber entrado a las aguas termales medicinales más calientes que conocí, con contraste de agua helada en otro piletón.
Estoy flotando sentado en una silla junto a un altar indígena.

El amor vence al rencor por goleada. Un cuadro reza: “la venganza duerme en la hoja de coca, y se despierta en la sangre del invasor”.
Bajo la perspectiva zen, no hay invadidos ni vencedores, hay un constante vaivén entre polos de perspectiva, sin aferrarse a ninguno más que lo necesario para unir y relatar las partes.
El yin y el yan no son completos sin su complemento motor de dicotomía y enfrentamiento.
Porque el ser humano necesita de contrastes para asimilar conocimiento.

El equilibrio es el estado indisoluble que se acerca a la sensación de armonía corporal, física, de tono, de maduración junto al cosmos, pegados a ese ir y venir bamboleante que nos hace descubrir eventos, causalidades, oportunidades. Ver deidades donde hay beleidades. Hallazgos de cuerpo y alma que trascienden nuestro hervor sanguíneo, que nuclean la servicial circunstancia de reflejarse en los extremos para volver a posición.

Zazen. En armonía con lo que se eleva y nos deja divisar intersticios recónditos de consumación. Divino. Ancestral. Sagrado. Mismas formas de denominar la conexión con el más acá, allá, en la altura de la entrega de la mente al escenario de la acción.
Acción quieta, serena, desperdigada en las células, recovecos membranales, músculos en relajo, y ensueño dado por el acomodamiento de los órganos en el interior.

Viaje interno, al corazón, al centro del reconocimiento.
Todo lo que ocurre es natural, uno lo degrada al creerlo cultura, pero es la quinta esencia manifestada en el espacio –con Pink Floyd de fondo- saber que la Naturaleza prima en consonancia con la expresión personal.
La persona saca a relucir su esquema de capacidades, de relacionar.

Buen corto sobre los esquemas de aceptación de un individuo en su vida diaria:

lunes, 20 de diciembre de 2010

Quién seda más se da

Habrán las compuertas que quiero pasar.
Si no te crees superhombre, hay momentos de sensación de fortaleza y otras de una debilidad inconcebible, hay que aprender a tratar con ambas, encontrar los tintes intermedios, y dejar que pase el tembladeral.

“Algo extraño pasa aquí, en la selva de concreto”, CafeTacuba.


"Cuánto más hay que pagar /con energía vital, /la expulsión del paraíso, /y al despertar del hechizo /la crueldad nos da ojos clarividentes /atravesando infiernos /está la claridad. Pero es de humano negar /si algo tiene que cambiar /todos cerramos los ojos".
Iridiscencia, de Cordera.

La vida es cíclica, avanzamos en forma de espiral ascendente, volvemos a pasar por lo mismo bajo otros parámetros de condiciones, fortalezas y debilidades, y notamos así más patente que el cambio debe producirse desde el pleno convencimiento de ser así como quisiéramos.

Estar alineado es que lo que pasa en el cosmos sintamos q está en sintonía con lo que nos ocurre diariamente.
¿Habilitás posibilidad de crecimiento? ¿Dejás pasar al que quiere hacerte cimiento?
Si miento, que sea cuento, si piensa que es la vía, que sume y se condiga, que finalmente será de la partida sin medir más cartas que lo que se convida.

Convidá, qué sabés quién da más.

lunes, 13 de diciembre de 2010

III – Otros y espacio sagrado, en la Era de Acuario

Tenés que ser espejo, tenés que reflejar la oportunidad del otro de conocer algo más de sí. Si no hay interés que valga, es falso, impostado, con tal de quedar bien y darle curso al evento. Elijo esperar, en paz, tranquilo, y ver qué viene a darnos la chance de enseñar y aprender, de descubrir algo que nos llame la atención e invite a ser espejos de contemplación cósmica, posible, plasmable, utilizable. Y lo útil no pensado desde el oportunismo, sino desde la vía que nos acerca a lo que estamos NE-CE-SI-TAN-DO, meditando, tantrizando.

Puesta a prueba, el camino de darse con el otro, al otro, ante la sagrada vida que nos deja ver una opción alternativa, que fomente a seguir sacando.
Si alguien no está para transmitirnos en esa circunstancia, que pase de largo. Escuchar a otros hablar hace que indefectiblemente nos pensemos en el aspecto que remarca, por eso es tan trascendente rodearse de seres que hablen en nuestra sintonía. Porque sino nos salimos del foco, hacen que se dispersen nuestras energías. Al hablar con alguien que compartimos tema, es una escalera ascendente, a la trascendencia, al descubrir juntos más y más cosas que se abren como un arco iris tras la lluvia.

Ya pasó. Hay una resolana que permite ver un futuro mejor.
¿No pidieron neutralidad? Acá me la doy, servida en bandeja, como la comida misma. ¡Qué productivo es escribir mientras como! Me logro meter en un mundo de papel y birome. Es como la meditación, al rato entrás en la instancia que te da paso a vislumbrar más. Al comienzo es un calentamiento.
Una oportunidad desperdiciada si damos lugar a la distracción con otra cosa. Si seguimos, perseveramos y damos con el hilo conductor que nos lleva de paseo, ahí estamos contando lo que verdaderamente el inconsciente quería expresar, sacar, dar a luz. Porque toda producción es luz, sólo que por escrito siento que queda asentada, sino el viento se lleva las palabras y no sabremos lo que pensamos en aquel momento de iluminación.
Porque son momentos, no se puede estar siempre en estado elevado.

Así como voy descubriendo que todo acto puede ser contemplado como acto meditativo. Manejar el auto, jugar, ver fútbol, interesarse por algo. No dejando de ponerse en juego. Posibilitando que el ser meditativo aflore y se destaque de la situación estanca de ser uno más entre todos.

El tiempo no apremia. Es tal como se nos presenta. Cómo saber si pasó una hora o diez minutos. Según lo que hayamos hecho y vislumbrado. La Era de Acuario está con nosotros. Nosotros con ella. Darle curso y paso a su voluntad de acción es la única forma que conozco de sacar una sonrisa a relucir mientras disfrutamos del trayecto. Vuelta a la carpa mancomunada.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...