Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de julio de 2011

Internet, ciencia, espiritualidad y naturaleza, universos de exploración perceptible

Por Google me entero que se cumplen 100 años del descubrimiento científico de Machu Picchu. Conocí este templo de montaña este verano, sin que fuera el destino previo de viaje, y es una experiencia inigualable. Aquí mis escritos al llegar allí: Machu Picchu, reflexiones encumbradas en la Meca Sagrada

Y quienes quieran ir, en octubre Eugenio Prestisimone hará una visita guiada grupal, vía terrestre -como comencé este 2011, entre cholas, niños y animales sueltos en los micros que lentamente cruzan Bolivia, hasta llegar al monumental lago Titicaca, cruzarlo e introducirse en las tierras incas del Perú y el selvático paisaje- para llegar a este imponente patrimonio de la humanidad.
No sé si quedarán vacantes disponibles, pero si lo contactan de mi parte, les regala una sonrisa al brindarles más información. El año que viene quiero que nos guíe a varios por tierras mexicanas, que ya conoce. A los que se quieran ir anotando, me avisan.

Y en Agosto, Eugenio dará una charla sobre Universo Invisible, integrando Ciencia y Espiritualidad, el jueves 11-8 a las 20 horas, en Bar Abierto, frente a plaza Serrano -Palermo, CABA, Argentina- donde seguimos con el ciclo de encuentros que dan a pensar. Y lo transmitimos en vivo, vía streaming web en un aula virtual que te permite verlo y preguntar por escrito lo que desees.
Escribime a info@poderama.com.ar y te digo cómo.

viernes, 15 de julio de 2011

Transmito en vivo charlas que te ponen a pensar

En esta oportunidad, Alejandro Rozitchner pone a hablar a Friedrich Nietzsche en su introducción al autor con una visión entusiasta y movilizante. Será este miércoles 20-7 -el Día del Amigo, por lo que quienes asistan en grupo, pregunten por descuentos- a las 20 horas, en Palermo.
Y seguimos acercando las charlas a quienes gusten verlo desde la comodidad de su hogar o que la distancia les impida venir pero quieren participar. Con una buena conexión y parlantes, alcanza para disfrutar de la exposición, y pueden mandar preguntas por escrito en un chat, que serán transmitidas por mi al orador.
¿Se animan a vencer viejos paradigmas? ¿Se adentran y dejan sus prejuicios de lado?
Nos estamos viendo!

NIETZSCHE Y NOSOTROS
Ideas de filosofía existencial 
(miércoles 20/7 20 hs.-Argentina-)

+ links de 100volando.net:

lunes, 27 de junio de 2011

En Julio, mente y cuerpo, en unidad activa

Sentirse bien, impulsado para realizar las tareas que nos fijamos diariamente, se puede alcanzar de diversas maneras.
Mi idea es lograr ser un puente entre estas actividades que a mi me aportaron, con otras personas que pueden estar en la búsqueda de despertar, de autoconocerse, de rumbear su camino hacia el desarrollo personal, la acción continua, con los vaivenes del caso de cada cual.

Para ello, les acerco la agenda de talleres, charlas y eventos que estaré promoviendo a comienzos de JULIO. Con el agregado de la transmisión en vivo de los mismos, para quienes quieran verlos en el interior y exterior. Y si luego quieren llevarlos a sus respectivas ciudades, no tienen más que encargarse del espacio donde dar cita a los asistentes, y lo resolvemos por videoconferencia o asistencial, a gusto del interesado. Se coordina.

El mundo está en tus manos!


Sábado 2 de julio 14 hs.
Taller de KUNDALINI YOGA.
Equilibra los 5 elementos y silencia tu mente.
con Pritam Bhagwati Kaur Khalsa
Lugar: Casa de Luz – La Pampa 5451 timbre 3, y ONLINE
Costo: $90 - Inscripción: info@poderama.com.ar ó 15 6207 7403

Miércoles 6 de julio 20 hs.
¿QUÉ HAGO CONMIGO? Ideas de Filosofía existencial
con Alejandro Rozitchner
Bar Abierto en Palermo - Jorge Luis Borges 1613 (fte. a plaza Serrano)
(consultame para verla ONLINE desde el punto del planeta donde estés)
Costo: $100 - Inscripción: talleres@bienvenidosami.com.ar ó 15 6207 7403
+ info: click aquí - www.bienvenidosami.com.ar

Y en la segunda quincena seguramente, se viene un taller de todo el día de Liberación de creencias con Rodrigo Joaquín del Pino y el Yoga de la Risa de Eugenio Prestisimone para liberar y conectarse.

También les cuento que hace unos días Poderama producciones lanzó el nuevo sitio de la escuela de Psicodrama Grupal de Tato Pavlovsky, que coordina su hija Carolina, Nuevo Espacio. Y que en julio empiezan con un Taller intensivo en Psicodrama Grupal, nivel I, muy recomendable en Palermo. Si mencionan que vienen de mi parte, de seguro les regalan una sonrisa.

Ante lo que quieras preguntar, para servirte.

Estamos comunicados.

martes, 26 de abril de 2011

Escuchame

En la sección Mirame el blog de Lado B, con Diego Scott y Diego Iglesias, en Blue FM 100.7, me entrevistaron por el blog NoNeurosis.com que llevo adelante hace más de 2 años.


Link: http://youtu.be/kO_5Q-Pl1o8

lunes, 21 de marzo de 2011

Un atrevimiento, viajante soñador

Me gustaría vivir y trabajar un tiempo en México. También en India y Grecia, pero vamos por partes.

Tengo condiciones para informar, producir, interés en aprender español neutro, emplearlo, admiro la naturaleza y viajar en condiciones básicas para expandir la conciencia.


Quisiera transmitir la vivencia cultural del lugar que habite, ser el antropólogo del registro interno, y recibir el empujón de una responsabilidad asumida de hacerlo sé que aportaría a mi propósito.
Trabajé dos años en una productora de documentales, presencié el proceso de realización, archivo, entrevistas; desde hace ocho que transito los mares de las actividades de autoconocimiento, desde kundalini yoga, estudio de la disciplina shiatsu, pasando por temazcales, danzas extáticas, regresiones, y charlas existenciales con filósofos. Hace dos me formo en psicodrama grupal y me gusta generar diálogo fructífero, absorber culturas, experimentar, vivir la aventura de conocer lo nuevo.


El turismo, el periodismo y la Internet son parte de mis intereses.
A quienes puedan suministrar relaciones, financiación y aportes, les estaré eternamente agradecido. Sé retribuir, y trabajar en consecuencia para verme recompensado.
_________________________________________________
Voz / opinión / creatividad / ganas / experiencia / espíritu aventurero
---------------------------------------------------------------------------
Escribo, relato, vivo, para transmitir lo que mis sentidos captan.
El teatro es la mueca, la psiquis la cárcel, y la conciencia la libertad posible.

Escribeme a maxigalin@poderama.com.ar

lunes, 13 de septiembre de 2010

¡Entusiasmate con algo!

El entusiasmo es un modo de tomarse el mundo. Ser entusiasta es darle la bienvenida a lo que se asoma sin creerlo amenazante ni condicionante, sino como una oportunidad de realización y consumación de lo que deseamos.

En la educación tradicional nos acostumbran a desarrollar el pensamiento crítico, pero lo que esa pata de enseñanza se pierde es la capacidad de vislumbrar, de evolucionar creativamente, de salir del aprieto en el que nos sintamos con una idea que nos saque de esa desazón o exceso de preocupación.

Ser entusiasta es un entrenamiento, y en mi caso quien más me ayudó a comprenderlo de ese modo y abandonar la falsa inteligencia de tener que criticar para sentirme seguro, con la que salí de la escuela secundaria -tan formal y estricta, seguramente muy formadora, no lo niego, pero no completa para encarar la vida misma-, fue el filósofo Alejandro Rozitchner.

Es con él que trabajo desde el 2002, cuando lo escuché por la mañana en el programa de radio de Mario Pergolini, y tomé valor para escribirle un mail que creí nunca respondería. Me equivoqué. No sólo respondió sino que, tras un ida y vuelta, a los 15 días estábamos sentados en un bar de Belgrano charlando y entusiasmándolo con que hiciéramos su sitio web dada la cantidad de cosas que me contaba que hacía (recuerdo que me llamó la atención que me dijera que hizo guiones de humor para Gasalla, en su momento). Lo llevamos adelante, y desde allí nos aventuramos en un camino de trabajo conjunto que aún continúa.

Y a esta altura vale hacer una aclaración, que al mencionar a Alejandro suelo verme obligado a formular con quien hablo (quizás me tenga que rodear de gente menos prejuiciosa :-P).
Las personas entusiastas suelen tener muchas vetas, infinidad de facetas variadas que desenvuelven y llevan adelante en sus vidas, básicamente porque pueden más, la vida la ven como una paleta de colores, no como un mono-tono, opaco y desgastante. Catalogar y encasillar a alguien por un rubro con el que se pueda no estar de acuerdo -en este caso los que se pronuncian anti-pro o anti-derecha, si es que eso existe...- no quita que es un ser que tiene mucho por transmitir en este aspecto. Basta con animarse a escucharlo hablar sobre Creatividad, Entusiasmo, incluso sobre autores como Nietzsche, tan chocante e irritante por momentos, o enunciando sus Premisas para gente que quiere vivir.

Alejandro es un provocador, es un ser que siempre te incita a sacar más de vos, y que al tenerlo tan asimilado en su vida no da espacio ya al que se plante con críticas estériles u observaciones dañinas. Aparte, conocerlo en su intimidad me hace poder afirmar que su amorosidad, dedicación y entrega son sin parangon, y bien les vendría a quienes lo critican ser seres tan luminosos y dispuestos a ayudar como él lo hace.

Ahora, los que se animen a escucharlo, sabrán que sabe ser de extrema colaboración para los que quieran hacer despegar sus proyectos, salir adelante producto de la perseverancia y, sobre todo, del espíritu entusiasta que todo plan necesita para llegar a buen puerto.

Este mes arrancamos con la novedad que sus charlas pueden ser seguidas a distancia por cualquier persona que cuente con una computadora estándar y parlantes para escucharlo.
Es invertir y confiar a pleno en un gran cambio de paradigma en la sociedad, que implica aceptar las diferencias, saber quedarse con lo que es beneficioso y útil para uno, también animarse a usar la tecnología como un medio y no como un fin en sí mismo, y sortear toda distancia que pueda haber con el interlocutor de turno.

Realmente, es muy recomendable meterse en el mundo del Entusiasmo como concepción de vida, y los invito a quienes lean esto a participar de la charla que se desarrollará mañana martes a las 20 horas, en la que podrán preguntar por vía escrita lo que deseen. Tan sólo escríbanme a talleres@bienvenidosami.com.ar y los conduciré en los pasos a seguir.

Para más información sobre la charla, hagan click aquí:
http://www.bienvenidosami.com.ar/v2/newsletter/09septiembre2010_entusiasmoexperience.html

Para leer la Teoría del Entusiasmo de Alejandro, cliqueen acá:
http://www.bienvenidosami.com.ar/v2/articulos/2003_LaNacion_TeoriaDelEntusiasmo.html



Cliqueando aquí pueden acceder a frases y proverbios sobre el ENTUSIASMO de autores célebres.

Y aquí les dejo unos apuntes míos filmados de alguna charla sobre Entusiasmo que le escuché hace unos años:



Los esperamos, y quienes se embarquen en seguir sus charlas online y difundirlas, en la segunda participación pueden gozar de un 2 x 1 para invitar a alguien que quieran compartirle esta modalidad de aprendizaje.

Nos vemos, entusiastas seguidores!

martes, 16 de marzo de 2010

El que busca


Encontrarse, dar rienda suelta a la chachara pasajera, es liberar la superstición y creencia de que nada progresa más allá de las narices de los que circundan ese espacio de cerradez que es el micromundo que habitamos.
¿A cuánta gente nueva se animan a conocer a lo largo de la semana? ¿No es enriquecedor cuando damos con personas que nos alimentan de existencia dispar y distinta a la que solemos frecuentar?

En el mundo de los blogs, que al decir Blogger parece digno de una secta selecta y que de seguro no lo es, encontré gente capaz de resonar y vibrar en sintonía con uno, de aceptar y saber digerir las devoluciones que uno le da, y de entablar relación y vínculo más allá de la distancia, que la hay, entre el medio de comunicación que nos brinda esta época, la PC o notebook, y la del otro ser que habita este mismo lugar, la ciudad de Buenos Aires.

Es por esa sensación esporádica y cada vez menos pasajera que incito nuevamente a que nos encontremos en cuerpo y alma en un espacio físico en común, para intercambiar y conocernos, para saber quién es el que está del otro lado, el que nos devuelve y tira la mejor aún sin saber quién somos. ¿No es maravilloso saber que hay gente que se toma el tiempo en leernos y devolvernos lo que le surge? ¿No es más digno de exploración dar con su cara y comprender un poco más su mundo que lo posee y da rienda suelta a sus comentarios y escritos en su propio espacio virtual con título de propiedad e identificación que da cabida a sus invenciones y pensamientos?

Una nueva invitación a darnos una tregua entre tanto acelere desmedido y dar paso a lo que pueda surgir del intercambio. Nada apresurado, apenas unas cervezas y picada, un picado del habla, una conjetura de opciones y renovada voluntad de solidificar lo que se da a entender en el medio escrito y se puede afianzar en el real.

Están todos invitados, sí, todos los que lean esto, y lo que se reproduzca en otros blogs, a hacerse presente en plaza Serrano el viernes a las 9, y ver qué pinta. Porque la vida es eso a la larga, más allá de toda creencia de importancia o supuesta relevancia que nos queramos adjudicar. Encuentro, verse a los ojos y consumar situaciones sin espejismos de incredulidad y con espejos de consolidación.

Nos vemos el viernes que viene, si así lo desean.

Besos y abrazos, según corresponda.


viernes, 12 de marzo de 2010

Escribir, expresar, entrenar

Con motivo del comienzo, este martes, del Taller de proyectos de ESCRITURA del filósofo Alejandro Rozitchner, en el cual trabajo en su difusión, comunicación e inscripción (interesados: cursos@bienvenidosami.com.ar, 4381 8616) me puse a extraer textos en los que hablo de lo que escribir significa para mi. Así salió:

Escribir es sacar, darle al papel lo que está dentro dando vueltas y lo dejamos salir por esta vía, luego reproducible, hoy día hasta en forma multimedia.
Porque somos eso, multidimensionalidad hilvanada en sucesorias interpretaciones que no hacen más que divertir el intelecto, mas luego pasa lo que tiene que suceder, que nos pasa por encima con toda conjetura y nos adentra en el mundo de la comunión de hechos entretejidos sin premeditación y con la alevosía de lo sorpresivo del devenir.


Una cosa es lo que se te viene en mente hacer. Otra lo que efectivamente hacés.
La bajada al papel es una forma de que quede asentado, de haber dejado constancia de lo que en ese entonces pensábamos. Porque en cuanto vemos algo más llamativo acudimos en su indagación. Somos como mariposas danzantes en búsqueda del polen que nos alimente.

Todo se puede rearmar y ver desde un nuevo plano. Es confiar en que aún no habiendo red, no hay nada que pueda atentar contra la idea misma, concebida bajo cierto parámetro de conocimiento y circunstancia.

Escribir genera un acelere motivador.
Forzarse a hacerlo es una búsqueda intencional, que hace decantar el intento de afirmación.

La mirada mía se posa en alguien y ya noto la vibración secuencial de quien mira para ser inspeccionado.
Hay que creerse lo que uno es y genera. No es moco de pavo. Somos seres potentes de luz y no todos están preparados para recibirlo.


Cae, decanta, la escritura.
El papel se siente suave, casi aterciopelado, dispuesto a ser escrito. Es un regalo a la intuición. Mi cerebro es flotante. Puedo ir por acá o por allá. Mera ilusión aleatoria, y lo que le dé prioridad es lo que quedará impregnado de la sabiduría cósmica que me transmite lo que decir. Porque no lo dice uno. Es algo que baja.

Todo está impregnado de esa sabiduría eterna. La que deja que siga el baile y me entienda con mi propio ser. Lo que todos buscan al fin de cuentas. Relajarse y flotar en la incerteza de saberse completo con lo que hay.

_________________________

+info sobre el Taller de PROYECTOS de ESCRITURA: click aquí
Los martes a las 20 hs. en El Taller (Serrano 1595, y Honduras)


+info sobre el profesor: Alejandro Rozitchner
www.100volando.net / www.bienvenidosami.com.ar
Sus libros publicados: "La venganza del oyente", "Hijos sin dios. Cómo criar chicos ateos", con Ximena Ianantuoni, "Pensar para hacer. Cómo transformar la filosofía en una experiencia real", "Amor y País. Manual de discusiones", "Ideas Falsas. Moral para gente que quiere vivir", "Bienvenidos a mi", "Escuchá qué tema", "Argentina impotencia: de la producción de crisis a la producción de país", "Tirados en el pasto (Conversaciones Andrés Calamaro/Alejandro Rozitchner)", "Pernicioso vegetal", "El despertar del joven que se perdió la revolución", "Cómo educar a los padres", "Saquen una hoja" (estos dos últimos escritos en coautoría con Mario Pergolini), "Conciencia Rockera" y "Filosofía para chicos". Hace click aquí para saber más de ellos.

jueves, 28 de enero de 2010

10 razones para contratar mis servicios


  1. Estamos acá interactuando juntos porque a ambos nos beneficia el intercambio que podemos obtener.

  2. Brindo y garantizo el compromiso de dar lo mejor de mi para generar una fluida comunicación del producto o servicio a dar a conocer.

  3. Busco producir y difundir cada pieza o idea que se me presenta como única e irrepetible, de ahí lo personalizado del trato.

  4. Necesito indefectiblemente que el trabajo a encarar me aporte nuevos aprendizajes, enriquecerme en la experiencia, sino el aburrimiento corre riesgo de opacar el resultado final.

  5. Tengo pleno conocimiento de mis condiciones, por lo que sé los límites y aptitudes con las que dispongo para aportarle a un proyecto al momento que me lo cuentan.




  6. Apelo a la sinceridad directa, creatividad y persistencia como herramientas para llevar adelante el trabajo en equipo necesario.

  7. Incentivo y practico el poder amar todo aquello que hagamos, por lo que lo transmito en cada paso que daremos en conjunto de aquí en más.

  8. Tengo claro que tu progreso, económico o emocional, profesional, personal o de tu empresa, es el mío desde el momento en que decidimos concretar el proyecto y nos ponemos de acuerdo en el modo.

  9. Sé que no hay buenos resultados sin un proceso dificultoso que requiera y fuerce a dar lo mejor de sí.

  10. Le pongo onda, creatividad, ganas y buena voluntad a lo que vayamos a hacer desde que termines de leer esto.


Objetivos laborales 2010

1) Obtener capital para poder llevar a los hechos las ideas y proyectos que tengo.

2) Enriquecer mis conocimientos en la producción y gestión de emprendimientos.

3) Promover las actividades de mis clientes y aumentar el caudal de circulación.


miércoles, 23 de diciembre de 2009

Escribir y expresar, mis actos de supervivencia


Mi blog no neurótico ayer cumplió año, su primero de existencia. Me embarga, en principio la alegría de haberlo mantenido en el tiempo, de haberme animado a sacar a la luz algo que en su comienzo no tenía forma y fue tomando volumen dejando que se sucediera lo que quería hacerse presente. Como el vivir mismo, sólo que en el medio escrito había una reticencia particular, quizás porque sabía y me creo que por ahí va una gran parte de mis venideras actividades y emprendimientos.

Escribo desde que el mundo empezó a sobrepasar mi claridad conceptual básica, desde que el enfrentar situaciones de adolescencia me dejaban la cabeza latiendo de ideas confusas y mezcladas por el ánimo cambiante. Allí, decidí empezar a contarle al papel algo de todo eso que me aquejaba para ver si bajado en formato tinta y firuletes con significado podía adquirir consistencia lo que me daba vueltas incesantemente. Y así fue.



Escribir lo siento como un acto liberador, de entrega, de comprensión del propio mundo. Es dejar que del menjunje mental salga lo que prima, lo que se prioriza en su supremacía de recorrer todo el interior de mi cuerpo, desde la sien, para pasar raudamente por el corazón, seguir su trayecto por los brazos –que en inglés se dicen arms, muy cercano a armas- y sale por las manos y los dedos para unirse a la herramienta que tenga eventualmente a mano para, en sus movimientos ascendentes y descendentes, dibujar las letras que representan lo que ando queriendo expresar.



Será por eso que me gusta escribir con pluma. Una vez, flasheé que eran mis dedos los que sacaban la tinta que me permitía escribir. Como sea, el acto de escritura es una extensión corporal que nos permite dejar asentado aquello que sino, por la velocidad en la que se suceden los pensamientos, sigue de largo. Es interceptar lo relevante y que después quede, para poder ser releído y, ahora descubro, compartido para ver qué resuena en otros.
Durante mucho tiempo mis cuadernos Rivadavia decía que eran mi terapeuta II. Dos porque fue en la misma época en que empecé a ir al psicólogo, y se ve que había abundante material para sacar afuera lo que ocurría adentro.
Tuve períodos de pelea con mis escritos donde, creía, salía en forma de prosa vacía, simplista desde mi modo rebelde de verlo. Todo era –y es- necesario que se exprese.



Por eso elegí llamar No Neurosis al espacio que a fines de 2008 me decidí a abrir. Porque la escritura me ayuda a sacar ese lado, que conservo como un ideal de vida, y como tal asumidamente inalcanzable, pero no por eso menos buscable. Fomento y pregono esa práctica, en mi y quienes me rodeen, porque intentar actuar de forma no neurótica en la ciudad en la que vivo, donde la interacción es incesante y mucha gente vive en el sufrimiento y la congoja, si no en la queja, el enojo y la desazón, es una tarea titánica. Es una lucha sin cuartel que no pienso abandonar, porque a fuerza de dedicación, lo que estemos buscando se hace materia.



La no neurosis es mi consigna de vida para que los proyectos y propuestas que encare salgan con la liviandad que ameritan, para no estar atado a ningún sistema perverso, para que al dar a conocer lo que me parece, sabiendo recibir las devoluciones del caso, pueda darle consistencia a la propia opinión sobre el tema que me embargue. Es el mecanismo que seleccioné entre los tantos que me invadían para que el mundo tenga el molde que yo quiera darle.

Y que venga lo que tenga que ser, hacerse cargo, porque al ser así de vehemente y sin mucho filtro (un poco no viene mal a veces) los comentarios vuelven con la misma intensidad. Habrá quienes no se bancan esta construcción tan a la vista de todos, pero hay más que me devuelven su buena onda y resonancia del momento.





Animarse a sacar y expresar también enseña que ni uno ni el otro deben ser tomados con tanta importancia. Y no es que minimizo la devolución, faltaba más, pero entiendo que tanto el elogio como la crítica son algo que le pertenece a aquel que lo dice y por algo siente necesidad de hacerla. Yo sólo apunto a crear comunidad de interesados en la reciprocidad, obviamente que les guste lo que hago, para así compartir la imperiosa búsqueda que todos llevamos adelante –sin distinción- de vivir cada día un poco mejor.

Y este blog, con su volumen adquirido, ya expresa eso, mi mundo, mi modo de entenderlo y sacarlo a la luz, no perdiendo de vista el eje central de la escritura, que alguna vez me transmitió un amigo existencial, y que comparto 100% tras hacerlo carne: hay que priorizar la CANTIDAD por sobre la CALIDAD para que salga lo que andamos buscando. ¡Vaya si es así!



Habrá escritos mejores y peores, más claros y directos, y otros con rebusques intrincados y subliminalidad neurótica escondida. No importa, la perfección no existe y hay que seguir recorriendo el camino que marcan los renglones grises que alinean el propio pulso y nos hacen dar vuelta la página con una intempestividad pasmosa, no sea cosa que se nos vaya aquello que estábamos queriendo transmitir.

Y una vez que desagotamos, que vemos las hojas llenas de palabras, muy comunicativas y con la sensación de realización por haber podido dejarlo plasmado, sí, ahí sí, salir con esa efusividad al mundo, a contárselo, o reposar, en la tranquilidad del deber cumplido.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...