Mostrando entradas con la etiqueta recortes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recortes. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2013

Tu rol en todo esto

La alternancia de roles, para rolar, y dar de nuevo. El saberse parte de un todo mayor, y así poder reciclar las energías, y repartir a destajo, sin tanto reparo, porque nada te somete, sos vos que tenés que transitarlo, y cuando lo distinguís sabés que el rol que ocupás va más allá de la fantasía que tejés, es una asignación grupal, una determinación para que el equilibrio interno y externo se alinee, y si no se entiende, da paso a la vertiente, de que escurra, y se diluya, esa piedrita que el zapato te recuerda, ese zapato que calzado te hace creer en un traje, que te pusiste, que te pusieron, pero no sos eso.

Cumplís un rol, que muta, y transmuta, y está en vos en dónde te depositás. Sí, el mundo podrá tener muchas cosas que no te gustan, pero tampoco importa, centrate en el rol que ocupás, ¿qué dás?, y hasta dónde. El miedo te deja estanco, fijo, muy rígido para la flexibilidad que tiene ese mismo mundo que criticás. ¿Quién te preguntó cómo debería ser? Mejor asumí roles pasajeros, pero que alimenten, y te hagan vaciarte de ego, para después retomarlo, limpio, como se pueda, la perfección quedó encerrada en un placard por no saber qué ponerse, el rol del que no se equivoca te queda chico, mejor probate la pilcha del que se revuelca en el lodo, y busca allí su flor de loto, y no es poco, por más que te digan lo que no quieras escuchar, llegará un momento en que escucharás lo que pretendías, con paciencia, y conciencia, sin tanto resquemor en dar a conocer tus cartas, porque son eso, cartas, dados, funciones, roles, categorías vistas desde el yo interno, que sigue mutando, pero soltá el llanto, no hay vida eterna ni aunque te creas santo, es cuestión de asumirse entero, como venís dado, y lo demás se despejará producto de tu lado, oculto y visible, tu rol, tu forma de ser parte en todo esto, que mierda si no es poco, y vos te fijarás si seguís con el escarmiento o si le das paso al momento, sin tanto sufrimiento, con tu esencia a flor de piel, y ese rol irá variando, y vos te podrás ir adaptando, porque no hay nada que por bien no venga, y tras vivirlo podrás hacer mecha, nunca antes, lo que salga de la cabeza pierde fuerza, y el corazón te habla, y el juicio interno te dice qué es esta garcha que siempre me sale escribir sobre el Ser encarnado, y las definiciones que quieras, pero al habértele animado el fantasma más grande se desvanece, y crece, la voluntad de expresar, de dar sin reparar, y suceder, lo que se anime a salir, en los roles, que nunca se acaban y siguen mutando, sin rotundismo, con oportunismo, y muchas ganas, esas energías se ordenan y sabrás darle paso a lo que te haga falta.

Nadie te dirá lo que necesitás, porque asumiendo nuevos roles irás despejando la maleza, y quedate en esa, qué te pasa, qué sentís, por dónde va. TRANSMUTAS, lo sentís, y algo se expresa en vos, y no sos vos, es la acción, de ese nuevo rol, que te pide, y vos le das, respondiendo a su voluntad, la de la creación, que está mucho más allá de vos, y así se recicla, se regenera, porque somos energía condensada en cuerpo, y no muerto, más vivo que nunca, y podés planear pero después se da lo que te toca, recibilo, no rechaces, comprendelo, rebelate, si a este mundo viniste es para aprender algo, y no será de la mano de decir lo que no te bancás, hay una instancia más, que te dará paso a lo que sí querés, y es por ahí, lo ves, sólo resta que sueltes y te dejes ver, no te escondas, nadie te hace nada, sos vos que imaginás hologramas, que llegan a tu vida para hacerte ver algo, necesario, vital, crucial, y si no le das bola se volverá a presentar, porque el tiempo es un invento para saber si ha pasado, y sabé que si hacés caso omiso se convertirá en eterno retorno, y siempre hay contorno, y entorno, circunstancias dadas, que si tu rol es adaptable sabrás cambiar a tu gusto, con mucho menos disgusto, con más claridad, en el reposo, podrás ver qué pasa, y al despejar se logra ver la luz que arrasa, con toda malinterpretación humana posible en este maranfio. ¿O te creés que viniste a algo más que ser canal?, una nota, un tiempo, y asumiendo tu rol sabrás encontrar el momento.

lunes, 16 de diciembre de 2013

El Arte te deja Ser

El arte rompe todas las barreras y limitaciones que haya. Se puede decir esto, pero la vía a la que te invita el experimentarlo, sentirlo, hacerlo carne, es inenarrable.

¡Hay que vivirlo! Buscar las formas de soltar, de desprenderse de eso que por alguna razón nos convencieron –o quisieron hacerlo- que estaba mal. Mal. Que palabra de mierda, encasilladora, opresora, muy definitiva como para asignarle valor de verdad.

La Verdad viene de la mano de la expresividad. Y distinguimos también que es personal, subjetiva, única. A través del arte deja de haber algo que imponer, es más bien liberar, dar paso a lo que se te revela, porque de eso se trata, de no saberlo de antemano, sino que se te haga presente, con toda la emoción y el sentimiento que te embarga, y darle rienda suelta, no reprimirlo, sino sentirlo, naturalmente. El arte te deja Ser.

jueves, 7 de noviembre de 2013

No quieras

No quieras ser nada que no sos. No leas ni sigas siempre el mismo librito porque te deja tranquilo. No quieras que pase algo distinto si inspeccionás el mismo lado de la luna. No quieras ni creas aparentar por ahí, el enredo será mayor. Mejor dejá que surja lo que tenga que.

Sí, el dolor es parte del proceso de reconocimiento. No así el sufrimiento. De él podés prescindir aprendiendo a hacerte cargo, de lo que te toca. No te salves, no hay salida al devenir, estás adentro, y desde ahí tenés que tomar cartas en el asunto.

No quieras construir desde la cabeza. Es tu elemento, tu ayuda, tu compañía eterna, pero la acción sucede en el campo de los cuerpos, sutiles o no, de la materia, y en ese hacer podés descubrir cómo sigue, corregir, mejorar, apenas dar, y ahí se verá por dónde va. Porque siempre va.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Exorcizar el maleficio

Soñé cosas que tienen que ver con mis demonios internos.
Un campamento donde puedo arruinar todo con mi proceder. Un símil tío que acusa de aquello que no me pertenece, y dale que va.
El punto es descubrir la propia limitación, hacerle un ritual celebratorio sin temor y seguir adelante.
Los fantasmas se disipan con la acción. Están para entretener y no hacen daño.
Porque en verdad, no existen. No existís.

lunes, 2 de septiembre de 2013

El acto reflejo

El acto reflejo es lo que se hace sin pensar, sino como acción instintiva hacia determinado estímulo. Es lo más natural que radica en quien ejecuta como consecuencia de algo que pasó súbitamente, sin premeditación, y la espontaneidad brota sin cuestionamiento posible sino como una acción de supervivencia.

Como salió , reflejo producido por el instante mismo en que brotó la necesidad de actuar.
Fue, salto al vacío mismo de no querer controlar, sino de fluir en la inmediatez del devenir. Acto reflejo que espeja la resultante del envión.

viernes, 23 de agosto de 2013

I-magine-action

Y en acción ni te cuento.
La acción da el marco de aceptación de lo que se da y una suma de intención o voluntad de generar cambios para que algo se vea afectado o modificado según nuestro accionar que, consideramos, es el indicado.

Indicación que aplica sólo al individuo que la acciona, por lo que ahí empiezan los devenires de accionar conjunto, que ya no suma sino que potencia las posibilidades de acción de la máquina formada entre dos o más individuos con deseo de llegar a algo.

Son las mallas intersticiales. Mueven la bataola. Hola. A dios.

viernes, 28 de junio de 2013

Think tank (o fin tan)

- Me anduve pensando.- Hacés bien.- ¿Qué hacés?- Lo que quiero, ¿por?- Para saber.- ¿Qué querés saber?- ¿Qué te pasa?- No pasa nada.- Todo pasa.- Ya pasó.

lunes, 4 de marzo de 2013

Del leer y el escribir, según Nietzsche

De todo lo escrito yo amo sólo aquello que alguien escribe con su sangre. Escribe tú con sangre, y te darás cuenta de que la sangre es espíritu. No es cosa fácil el comprender la sangre ajena: yo odio a los ociosos que leen. Quien conoce al lector no hace ya nada por el lector. Un siglo de lectores todavía y hasta el espíritu olerá mal (…) Quien escribe con sangre y en forma de sentencias, ése no quiere ser leído, sino aprendido de memoria. En las montañas el camino más corto es el que va de cumbre a cumbre; mas para ello tienes que tener piernas largas. Cumbres deben ser las sentencias; y aquellos a quienes se habla, hombres altos y robustos. El aire ligero y puro, el peligro cercano y el espíritu lleno de una alegre maldad, estas cosas se avienen bien. Quiero tener duendes a mi alrededor, pues soy valeroso. El valor que ahuyenta los fantasmas se crea sus propios duendes, el valor quiere reír.

Yo ya no tengo sentimientos en común con vosotros: esa nube que veo por debajo de mi, esa negrura y pesadez de que me río, cabalmente esa es vuestra nube tempestuosa. Vosotros miráis hacia arriba cuando deseáis elevación. Y yo miro hacia abajo, porque estoy elevado. ¿Quién de vosotros puede a la vez reír y estar elevado? Quien asciende a las montañas más altas se ríe de todas las tragedias, de las del teatro y de las de la vida. Valerosos, despreocupados, irónicos, violentos, así nos quiere la sabiduría: es una mujer y ama siempre únicamente a un guerrero.

Vosotros me decís: “la vida es difícil de llevar”. Mas ¿para que tendríais vuestro orgullo por las montañas y vuestra resignación por las tardes? La vida es difícil de llevar; ¡no me os pongáis tan delicados! Todos nosotros somos guapos, borricos y pollinas de carga. ¿Qué tenemos nosotros en común con el capullo de la rosa, que tiembla porque tiene encima de su cuerpo una gota de rocío? Es verdad: nosotros amamos la vida no porque estemos habituados a vivir, sino porque estamos habituados a amar. Siempre hay algo de demencia en el amor. Pero siempre hay también algo de razón en la demencia. Y también a mí, que soy bueno con la vida, paréceme que quienes más saben de felicidad son las mariposas y las burbujas de jabón, y todo lo que entre los hombres es de su misma especie. Ver revolotear esas almitas ligeras, locas, encantadoras, volubles, eso hace llorar y cantar a Zaratustra. Yo no creería más que en un dios que supiese bailar. Y cuando vi a mi demonio lo encontré serio, grave, profundo, solemne: era el espíritu de la pesadez. Él hace caer a todas las cosas. No con la cólera, sino con la risa se mata. ¡Adelante, matemos el espíritu de la pesadez! He aprendido a andar: desde entonces me dedico a correr. He aprendido a volar: desde entonces no quiero ser empujado para moverme de un sitio. Ahora soy ligero, ahora vuelo, ahora me veo a mí mismo por debajo de mí, ahora un dios baila por medio de mí”.
Así habló Zaratustra.

lunes, 14 de enero de 2013

Rindo culto

Rindo culto a la gente que te hace sentir cómodo. Rindo culto al alcohol, a lo que sea que agrupe, a las sustancias que te generan alguna alteración de conciencia, y a quien sabe darle un uso a ese momento sin que implique descontrol, sino un acelere que te lleve a articular pensamiento genuino. Rindo culto a quien no cree que el culto, el instruido, el pleno conocedor de información es sagrado, y le da paso al agrado de aprender y creerse inculto para dar espacio a lo que se suma y abunda, el que hace links e interconexión de cosas no sabidas, y aprendidas, y asimila lo que llega en el viento.
Aliento al que quiera rendir culto a la travesía de existir sin pelos en la lengua, y no amengua en su inalterable capacidad de percibir lo que ningún otro ojo puede ver, y lo transmite, y se hace eco, de lo que otro le provoca, y evoca a lo que su trayecto de cultura le aportó sin que eso implique distancia, sino la plena alternancia entre lo que lo condicionó y lo que le da bagaje para dar curso.
Al rendido, lo conmino a hacerse presente, y al culto lo indulto, lo hago ser partícipe, y que deje todo lo que tiene para que la comodidad abunde y no se haga trizas, que se permita envolver su intelecto en cenizas, y de allí aflore con creatividad mediante, lo que tenga para sacar. Al adulto, le rindo culto siempre que pueda soltar un insulto, en caso de ser necesario, sino la distancia de la impostura le gana al sinrazón. Perdón, me gusta rendir culto a lo incesante, y sin desplantes te digo, rendile culto a un amigo, que te refleje lo necesario para sacar lo que sos.

martes, 20 de noviembre de 2012

Tu cuento

Tu cuento es como siempre quisiste que fuera. Lo imaginás y se da, se hace materia más que realidad, ese concepto tan poco preciso que no posibilita saber si cada cual habita mundos de realidad semejante o completamente distinto el uno del otro.

Cada cual lo hace, vive en su mundo, que por un tiempo compatibiliza con el de otro, hasta podrán tener visiones o relatos compartidos del mundo, y hasta quizás puedan consumar su cuento de ideario familiar a cabo juntos.

¿Nunca te preguntaste si el color que vos ves es el mismo que el que está al lado tuyo? Imposible constatarlo. Es relato, es cuento, y yo te cuento lo que veo para ver si unimos cuentos.

Están los que construyen su cuento y los que se comen el cuento que les relatan.
Algunos habitan submarinos mentales que los sumergen en caminos inabarcables para salir reptando luego, entre el saber ir y venir.

Voy a descubrir por dónde ir a contar la instancia mayor de hallazgo. Uno vuela hasta donde sus alas le permiten.

por Liniers

lunes, 23 de julio de 2012

Solo y acompañado

¿Qué querés captar? ¿El instante? No es más que lo que tengas que sacar con la combinación de sentimientos y pensamientos esporádicos. No sos una máquina, sos carne viva.

Como que no sos tan importante como para que el otro esté pendiente de vos.
En el arbolito en el que ya me suelo recostar, pensar, escribir, leer, en Agronomía. Al costado, sí, como aislado…

Amo y necesito la paz solitaria. En grupo hay ayudas mutuas, pero no descubrí la paz. Sí el estar pendiente, el descubrir nuevas cosas, siempre de uno y de allí se traslada al conjunto, porque no vemos más que lo que nos pasa, pero el efecto contagio se da en masa, en grupete aglutinado por un factor común, que los une, justamente.

Foto de Debbie Chabes
 enfocada.tumblr.com
Escribiendo bajo, reposo en las palabras que se van armando con la tinta. Porque me da la tranquilidad de que no están premeditadas, no puedo, sino que se van dando en la esencia misma de dejar ser. No es chiste, es, sale, pero no se busca. ¿O alguien sabe qué es lo siguiente que piensa escribir?

Saca palabras, y se va armando, siempre conservando el sentido, la linealidad de lo que querés decir en su generalidad. Escribir es hacer lineal y llano el pensamiento esporádico y desorganizado. Es pasarse en limpio. Es encontrar cosas que estaban y no sabíamos.

La potencia de una mirada.
La construcción de una elección. Voy por acá y estoy eligiendo obviar el resto de las oportunidades. Formas de desenvolvimiento en este hábitat, y de sacar lo máximo que podamos y queramos dar.

Reparás en vos o no te das cuenta. Lo que sale del empleo del tiempo cuanto más lo sistematizás, mejor.
La intelectualidad muere ante la interacción, se funda una escuela que es la que da el tránsito del camino a andar.
Bajo el árbol, reposar.

lunes, 16 de julio de 2012

Presente

Dado que vivimos en tiempo Presente, el Pasado y el Futuro están íntimamente unidos en que si soltás uno, aparece el otro. Una realidad ilusoria que permite estabilizar el vaivén emocional entre lo que ocurrió y lo que ocurrirá, sin perder de vista que tan sólo ocurre.

miércoles, 6 de junio de 2012

Improviso

La apariencia, el cómo sale y el cómo dialogamos por dentro, el hábítat de consumación de realidad, espacio del cual nos aferramos para dar paso al holograma interno que nos dibuja situaciones, representaciones convertidas en arquetipos esquemáticos de clasificación interna -porque encasillamos para recordar, para mantener vivo en el lugar imaginario de la mente- y que nos viene a transmitir una nueva instancia de figuración, conflicto a resolver para ver.

Si te metés en un sólo tema un tiempo largo como que lo gastás. Es mejor resolver según el impulso. El sobreanálisis no hace más que distraer la esencia.

sábado, 15 de octubre de 2011

Ser es de Luz

Ser es dejar actuar la esencia que se transmite. Ser es saber escuchar a alguien con el corazón abierto. Ser es distinguir que mañana podés no estar y que tenés que pensar ya qué querés hacer y obrar con el ejemplo. Ser es ser transparente, no aparente y discretamente dispuesto a acompañar el proceso de resolución.

Ser es sentirse dentro de un mantra y proyectar esa radiación. Porque ser es dar luz (dar a luz para las mujeres). Seres de luz es la quinta dimensión.
Ser es de luz.


lunes, 19 de septiembre de 2011

Vuelto a nacer

No hay una sola costumbre por mantener si vale el replanteo.

Intentaré relatar la vivencia del fin de semana sin exagerar, sino queriendo tomar registro de cada sensación, para no perderla de vista al entrar en la cotidianeidad nuevamente. Es un relato personal, una experiencia que me tocó atravesar al volver de Rosario, el viernes.
Volvíamos del TEDxRosario, Deborah, Martín y yo y el destino se interpuso en nuestro camino.
Un camión, que iba en la misma dirección que nosotros por la ruta 9 se despistó y chocamos de frente contra su acoplado.
Los airbags no se abrieron y gracias a un milagro hoy lunes puedo agradecer eternamente que los 3 sigamos contando el cuento desde nuestros cuerpos físicos actuales.
Debbie se llevó la peor parte. El impacto fue en el asiento del acompañante y se abolló todo su lado dejándola a ella metida entre los fierros del auto. Metales y vidrios por todos lados entrelazados.
Cuando me vi venir un impacto de esa índole verdaderamente creí que era el fin. Un telón se cerró y volvió a abrir dos segundos después. Seguía vivo. Miro atrás, Martín también. Miro al lado, Deborah con su cara sangrando. La escucho respirar.
Su cuerpo debajo de su cuello está intacto. Pero la imagen de su cara es algo que nunca voy a olvidar.
Martín la toma de la mano. Le pide que siga respirando. Se tira para atrás y se pone gotas en los ojos. Las esquirlas habían entrado en su ojo derecho nos enteraremos después.

Aparece en escena el camionero. Le grito que llame al 911. Martín lo había hecho antes también.
En ese momento la desolación se apoderó de la escena. Oscuridad, el pasto que separaba la ruta de ida de la de vuelta y noto que no puedo apoyar un pie.

Una situación así, a tres días de haberla vivido, puedo distinguir que te cambia los parámetros. Una nueva vida sale de las entrañas, se regala cada minuto como una oportunidad de ser vivido.

Dije sin exagerar, pero algo así se me presenta al ver el sol a la cara hoy a la mañana. La muerte tocó la puerta de muy cerca. Cara o seca de la realidad interpretada a mis favores.
Veníamos de TED, un encuentro con la creatividad, el entusiasmo, las ganas de ser y hacer más y el acoplado se nos interpuso frente a nuestras narices.

Mucho por procesar, que me encantaría sea junto a Martín y Deborah para reconstruir desde las subjetividades pasajeras que somos el hecho.
Ellos son con quienes estoy encarando el proyecto de Expandir Conciencia. Lo llamativo fue que en el accidente ninguno de los tres perdió siquiera la conciencia. El auto lo pude ver luego al ir a la comisaría en esa larga noche ya de sábado y quedó hecho añicos. Aún no entiendo cómo quedamos tres personas vivas allí adentro.
Lo único que pido es que Deborah se termine de curar sin secuelas para poder rearmar de a poco lo ocurrido. Ayer me dijeron que abrió los ojos y habló.

Cuestión que el fin de semana volví a nacer. Y lo siento terriblemente alineado con cada cosa que está pasando en mi entorno y mis seres cercanos. Con conciencia todos son mensajes para que podamos despertar cada vez más. Hacerse cargo sigue siendo la consigna, caiga lo que caiga, y relatarlo, comunicar, porque para eso estoy seguro que vine a este planeta.

martes, 6 de septiembre de 2011

Sacando el personaje interno

Levantado. Ayer anduve vagando en mis adentros toda la noche. Me sumergí en pensamientos hondos, sin interactuar. ¿Me castigué? Ahora creo que me premié.
Hay que quererse lo suficiente como para no castrarse las intenciones de concreción. Me querré. ¿Me querré? Va cambiando según el momento, pero se afianza cierta simpatía por el amor propio. Después llega por decantación el otro, el que se anima a dar sin más deseo que brindarle algo de bienestar a quien queramos. Amor incondicional, así juego a entregarme. En su completitud. Defensas altas.
¿Tengo algo para decirme que no sea insulto? En la operancia sistémica está la virtud de pertenecer a los que simplifican los hechos para llegar a su placer personal.
Las otras son cruzadas desprotagonizadas por los inentendidos de siempre.
La vuelta al ruedo lleva su esfuerzo y dedicación. Lo que quiera, lo tengo.
Escribo para trascender. Ejercito para estabilizar.
No hay rollo con el presente, se acontece lo subsiguiente a la tranquilidad, y estoy afectado sólo por la sucesión de motores renovadores de entusiasmo.
Relajo la excitación. Más bien veo menos que lo que la experiencia me posibilita. Con ser conciente alcanza.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...