miércoles, 14 de octubre de 2009

Dos asientos

- NOSOTROS: Incluso vos querés conducir gente, sólo que queda mejor decir lo contrario. La actitud de liderar es inevitable en quienes desarrollaron con el tiempo una personalidad que valga la pena conocer. Son fuerzas que expresan su voluntad sin darnos cuenta, quieren actuar.

- ELLOS: Okey, yo no niego lo que afirmás, digo que estaría bueno, nos haría mejor, un mundo más horizontal, donde no prevalezca tanta imposición, y sí la armonía del consenso.

- NOSOTROS: … ja… sí, pero ¿qué te creés, Dios, que el mundo va a ser como a vos te gustaría? ¿Te vinieron a preguntar si te gusta más así o asá? Se expresa, y es así hace mucho tiempo, al menos desde que esta especie, la humana, pobló el planeta.

- ELLOS: Y así lo está dejando…

- NOSOTROS: Si, evolución que se expresa, con sus cosas buenas y malas.

- ELLOS: ¿Para vos esto se acaba dentro de poco?

- NOSOTROS: Con esa visión ombliguista seguro. Nosotros no somos nada, apenas 80-90 años, en una línea de tiempo que lleva millares de esos que se cuentan de a 365 días.

- ELLOS: ¿Pero te pregunto si se acaba, si es como dicen que en el 2012 ¡boomm!?

- NOSOTROS: Eso te digo que es lo egocéntrico, es creer que porque desaparezca la vida humana el mundo se acabó. La Naturaleza prevalece por sobre todas las cosas, nos está dando cátedra continuamente, con estos maremagnums de olas, movimiento de tierra y lo que venga de arriba con forma sólida, líquida o gaseosa.

- ELLOS: Te vas por la tangente, no me contestás lo que te pregunto.
(Con cara de enojo de ELLOS, que a esta altura de la conversación ya se convierte en un uno a uno, por lo que ELLOS muta en VOS)

- NOSOTROS (más bien, YO): Bueno, calculale que en menos de 60 a vos sí se te apaga, así que te recomiendo que te dediques a vivirlos como más soñás que te satisface porque el resto no te tocará contarlo.

- VOS: ¿Y no puedo tender a querer imaginar el mundo como algo menos verticalista, donde las personas se vinculen por su forma de ser, como les salga, y no por imposición de ideas ni creerse uno superior que otro?
Silencio de 10 segundos.

- YO: Es un buen sueño. You’ve got a dream…
- VOS: Siempre lo logro.
- YO: Pisaste el palito… vos también estás queriendo imponer tu idea. Es apenas un sueño, un ideal, algo a lo que aspirás. Andá viendo cómo se expresa el mundo, vivilo, y después andá corrigiendo la teoría sobre la marcha. Ampliá horizontes y después vení a contarme.
- VOS: Prometido.
- YO: Te espero sentado.
- VOS: ¿Dónde?
- YO: Acá, en este banquito.
- VOS: ¿Solito?
- YO: En compañía del que quiera ocupar el otro banquito.
- VOS: Asiento me gusta más, banquito suena a banco, capitalismo, puaj.
- YO: No aprendés más.
- VOS: Asiento… (asintiendo con la cabeza)
- YO: Como sea, ¿te sentás?
- VOS: Sí.

martes, 13 de octubre de 2009

La Patagonia rebelde

Me enteré que el domingo fue tu día, cumpliste seguramente un año más –porque se festejan años, no semanas ni días- de existir, de estar habitando una porción de esta Tierra, al menos de ser considerada con nombre y apellido, con esos colores y vida que desprendés al contemplarte con la vista.

Te conocí a los 17 años, y desde allí fue un amor ideal, me proveíste de lo necesario, cada vez que te visité me abriste un nuevo panorama, una perspectiva distendida, en contacto pleno con lo natural, con la supervivencia y lo básico que requiere el hombre para mantenerse en pie. Largas caminatas, en ascenso y por variado terreno, fuimos construyendo juntos, historias, la aventura misma de expedicionar caminos desconocidos.

Entre tu flora pude conocer tu fauna y quedar perplejo ante algún paisaje (sobre)natural que se me ofreció, aprender de qué se trata eso del resguardo y de que no somos más que una minúscula parte de este cosmos. Cosmos que vi brillar una de esas noches sin nubes, donde me mostraste la cantidad de luces que componen esta vía, la láctea, y que donde suelo vivir están tapadas entre humos y distracciones.

Ocho veces te visité, te recorrí de variados modos, empezando por un primer amor de carpa y bolsas de dormir, y siguiendo con amigo, amigos, y en soledad.
Cada zona que exploré de tus Parques es distinta, tiene características que te hacen única. A vos, Patagonia querida, te agradezco por todo lo que me diste en estos años.

Nos estamos viendo, y nunca pierdo de vista que estás ahí.
Ahí te ves!

El Chaltén


Puerto Madryn

Glaciar Perito Moreno

Rada Tilly, Chubut

sábado, 10 de octubre de 2009

Fantasía hacía

¿Quién te ha visto y quién te ve?
No sos más que una fantasía creada desde el anonimato de los que creen que la esencia de alguien prevalece por sobre los cambios concretos y tangibles, y que uno puede dedicarse a crecer y evolucionar hasta saberse dispuesto a enfrentar, verle la cara a su señoría, que se nos hace presente.

Lo vernáculo, o autóctono, de la fantasía es que no pretende la participación de otro, si se da es mejor, quizás, pero es sólo la idea creativa la que nos da un particular interés por ese deseo escondido, lo oculto que sale a la luz.

Fantasear no es algo reprimible, se da, pasa, por más puritano que se pueda ser –o más aún-, en los sueños. O en la creencia de algo erróneo, porque la fantasía no siempre es algo sexual o amoroso, puede haber fantasiosos de tragedias. Los que la flashean con que toda hecatombe asecha.

La fantasía es un antojo, un gusto por pensar en algo que nos da placer, que nos genera adrenalina. Una quimera al servicio del propio deseo que traslada la imaginación a planos de regocijo, y no exijo, apenas si puedo ser prolijo, adiós m´hijo.

viernes, 9 de octubre de 2009

Felices 69, paz y amor, John

Hoy John Lennon hubiera acumplido 69 años, escuché por ahí, y mi mente podrida me llevó al plano sexual, primero, y a indagar en textos de John, cuando fantaseaba con un mundo de paz & amor, y decía grandes verdades al aire. He aquí una:

Nos hicieron creer que el "gran amor" sólo sucede una vez, generalmente antes de los 30 años.
No nos contaron que el amor no es accionado, no llega en el momento determinado.

Nos hicieron creer que cada uno de nosotros es la mitad de una naranja, y que la vida sólo tiene sentido cuando encontramos la otra mitad.
No nos contaron que ya nacemos enteros, que nadie en nuestra vida merece cargar en las espaldas la responsabilidad de contemplar lo que nos falta.

Las personas crecen a través de la gente.
Si estamos en buena compañía es más agradable.

Nos hicieron creer en una fórmula llamada "dos en uno": dos personas pensando igual, actuando igual... que era eso lo que funcionaba.
No nos contaron que eso tenía nombre -"anulación".
Que sólo siendo individuos con personalidad propia, podremos tener una relación saludable.

Nos hicieron creer que el casamiento es obligatorio y que los deseos fuera de término deben ser reprimidos.
Nos hicieron creer que los lindos y flacos son más amados.

Nos hicieron creer que solo hay una fórmula para ser feliz, la misma para todos, y los que escapan de ella están condenados a la marginalidad.
No nos contaron que estas fórmulas son equivocadas, frustran a las personas, son alienantes, y que podemos intentar otras alternativas.

Ah, tampoco nos dijeron que nadie nos iba a decir todo esto, que cada uno lo va a tener que descubrir solito.

Y ahí, cuando estés muy "enamorado de vos, vas a poder ser mas feliz y te vas a enamorar de alguien".

Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor... aunque la violencia, se practica a plena luz del día.

John Lennon.


De yapa, un video de entre casa de Los Beatles en los estudios de Apple, en 1969, para variar.

jueves, 8 de octubre de 2009

El dolor

Esa maldita, en primera instancia, sensación que es el dolor puede tener variadas lecturas según el foco con el que se decida abordarlo.

Con buena conciencia, el dolor es el paso previo necesario para ver el mundo con una posición más de niño, más despreocupada.

Aquel que realmente sufrió sabrá darse cuenta que mucho de lo que luego se presenta como un problema no es más que un obstáculo más en el camino, el cual podrá superarse con perseverancia.

El experimentar el dolor abre las puertas a nuevas visiones.
¿Quién tiene ganas de sufrir más de lo necesario? Sin embargo, a veces nos construimos realidades dolorosas, sólo para revolcarnos en la angustia. No sense.

Focalizar en lo que produce el dolor, y buscarle la vuelta en tono humorístico siempre es la mejor receta para hacerle frente.
¿Hay un antídoto más efectivo que tomarse con risa aquello que nos atormenta?


Sin pensarlo surgirá la solución.
Y otras veces no tiene solución, por lo cual sólo resta hacerse amigo de la sensación. Saber que no siempre pasa por omitirlo o extirparlo rápidamente.

Cuanto más nos animemos a convivir con él, menor preocupación nos generará estar doloridos.

Debe aceptarse como parte de un proceso. Y confiar en que ya se irá, cuando menos lo encerremos. Más bien hay que ventilar, abrirle todas las ventanas posibles para que fluya y nos invadan otras nuevas sensaciones más gratificantes, pero no por eso menos intensas.

El dolor es intensidad que se expresa en clave de padecimiento y que nos abrirá paso al posterior PLACER.
Placer de no estar sufriendo más.

miércoles, 7 de octubre de 2009

El actor de lo que fui

Remontar el barrilete en esta tempestad
sólo hará entender que ayer no es hoy
que hoy es hoy y que no soy actor de lo que fui.



Ver letra

De certezas y pajas, o verdades de mi amor III

Tengo impuesto un mecanismo de censura considerable, de autorrepresión que hace que no tenga que ser inminente lo que quiero alcanzar.

Como todo, tiene su lado bueno y su lado malo, según el día elijo pensar una cara o la otra.
Por la positiva, me sirve para regular mis actos, medir mis acciones sin andar como un desaforado expresando en hechos toodo lo que se me pasa por la cabeza.
Por el otro, el negativo, me hace perderme de muchas situaciones instantáneas por estar fijándome el límite antes de lo necesario, pudiendo aprovechar más la desaforez –nuevo término- de la vida misma, siguiendo ese curso que todo lo logra, pero me impongo antes el cierre de persianas, para no trabajar de más, puede ser.

Soy un pajero de alma. En su más extenso sentido del término. Es un camino de autoreconocimiento vital, para saber de qué se trata, y aparte es un placer andar por la vida sin apuros, sin necesidad de correr.
Mantener, y contener, esas ganas de ir por más es de algún modo un placer.
Y bueno, yo me caracterizo por andar buscando placeres por doquier, el estímulo inminente que sacie mi sed. ¿Siempre con sed? No, con hambre también, con deseo, con expresión de querer algo más. ¿Siempre más? Hay un momento en que se llega al fin.
Y ahí se explota de alegría y a su vez se conoce que deviene un período de tristeza porque no está. Pero siempre sabiendo que volverá.

Algo así es como siento que el amar me pega en mis adentros.
Son olas de energía no contenida, que compensan con momentos de placidez y calma, con oleaje bajito, como pidiendo que me dejen leer el diario al desayuno, no hablar más de lo necesario. ¿Quién sabe qué se necesita? Y mucho menos, ¿cómo puede saber el otro qué necesita uno? Vale para propios y ajenos, en ambos sentidos es muy complicado tratar de deducir qué le gustará más al otro, por lo que conviene dejar librado al devenir lo que tocará, sin por eso pecar de dejados, un equilibrio, aquello que siempre se tiene que tender a alcanzar pero es tan intangible e inconcretable como la armonía de sensaciones cuando estamos ebulliendo de amor. Basta ya de amor, y más paso a la acción, un modo de amar llevando adelante, actuando, ejecutando, resolviendo.
Sino, me pierdo en incertidumbres irrealizables. La paja es buena dentro del conocimiento de causa, no como pasatiempo predilecto, más como exploración que como consumación.

Sé que tengo muchas cosas por hacer ahora como para seguir entreteniéndome en un relato que no sé si tiene fin. Guau, alcanzar el estado sin fin quizás es el anhelo más cercano a una utopía que tengo. Junto a la no neurosis. El resto me gusta vivir de certezas. A llevarlas a cabo pues.

martes, 6 de octubre de 2009

Ser omnipotente

Te hablo a vos, ser omnipresente, que se cree que por estar, por ser como sos, alcanza para que no nos pueda pasar nada, para que todo salga como planeas, para que el mundo opere en tu beneficio.

A vos, persona que pedalea y busca la forma de llegar sin necesitar más que lo que hay, sin mayores expresiones de lujo, no sea cuestión.
Vos, persona que invade y no deja hablar, que se piensa e inmiscuye en otros sólo para verse reflejado y pensarse a sí mismo.

Dios en la Tierra, creído y subido a una tarima hecha de cajones de verduras, que pensás que la mejor forma de hacer las cosas es como vos las ves, y no ves que hay un afuera que te manifiesta interés y voluntad de dominar.

Vos -YO que es el nombre que más te empilcha-, dominás por sobre tu idea, y te encolumnas con la primer tragedia que viene a mostrarse. Oh, mi dios, y ahora quién podrá ayudarme.

El chapulín colorado me caía bien, con el chipote chillón perdí mi primer diente, y es ferviente creer que la corriente nos da calce a lo que siente, y se dice hincha de Independiente. Que desmienta o lo escarmiente, si no es risa, ¿alguien miente?

No contaban con mi astucia…
síganme los buenos
(y su posterior e infaltable golpe)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...