domingo, 8 de abril de 2012

Sin falta

Te sugeriría una cosa, en la medida de tus posibilidades, siempre que -desde la base- te concibas como un ser de bien y que tiene sus aspiraciones de crecer y evolucionar en su vida. Te diría que básicamente trabajes y ejercites el músculo que te permita suprimir de cuajo la sensación de falta.
Si no lográs desterrarlo, el faltante, algo desagradable, poco feliz, te estará atosigando en la nuca todo el tiempo.

La falta llega en el momento que más dichoso podés sentirte, para arruinar los planes de alegría que tengas. Lo faltante te impide concebir un estado de plenitud y está asechando siempre en el inconsciente para que te creas la ilusoria idea de que a lo que conseguiste le falta -justamente- algo.

Te agobia, quita energías y entretiene en la suposición de que si lo hicieras de este otro modo algo mejor podría ocurrir, cuando la realidad -siempre por vos concebida- es que lo hecho, hecho está, y a lo sumo en la siguiente ocasión podrás abordarlo con la enseñanza asimilada. Para eso sirve experimentar. Es la historia que construyas lo que te hará estar parado en el lugar y momento indicado, o que lo empieces a pensar así. Porque, lo creas o no, la verdad es que no falta nada, ya podés sentirte feliz.

lunes, 26 de marzo de 2012

Soleado, con probabilidad de chaparrón bonaparte

El sol es el que fecunda a la Luna. Las estrellas son los espermatozoides desparramados que generan sistemas unitarios, si lo ves desde dentro de ellas mismas. El Hombre creyó que la Tierra es el planeta más satisfactorio para el desenvolvimiento de su vida. Sin saber que desde ahí adentro construyó el germen. Porque siempre que te cerrás en tu egocentrismo condenado estás sujeto al dolor universal proyectado que se engendra en el antropocentrismo mismo de creer que somos lo más. Apenas somos, ni más ni menos.

El sol es el que ofrece la oportunidad lumínica. El arcoiris es la transición entre la luz y el agua. El agua viene de arriba y abajo. Nos tiene rodeados, te diría. Por más que su imprescindibilidad nos someta a buscarla en otros lares planetarios para afirmar que podemos vivir allí. ¿Tomaste la pastillita? Divertimento estomacal mientras esperamos el plato fuerte. ¿Tenés fuerza o todavía la buscás en la dispareja ilustración de lo que necesitás para alcanzar la felicidad?
Figurate.

jueves, 22 de marzo de 2012

Según la ocasión

El divague es el entretenimiento de la mente previo a fijarse en lo importante y la oportunidad de conocer sin aún haber encontrado respuesta, de probar sin saber si es la cierta ciencia quien nos dará la aprobación, o si la mera desazón de la naturaleza alcanza para dar muestra y nosotros dentro de ella sabremos ver cuál es la siguiente, que ilumina la cimiente e incipiente segunda ocasión.

“La grandeza está en la simpleza”. Matías Martin al hablar de Leo Messi.
El debate impreciso es el que cultivan los mediocres que siempre se mueven en la crítica inconducente. Criticar lo es, porque no te abocaste a hacer algo por tus propios medios, sino a observar y juzgar. ¿Pensás que alguien te reconocerá por eso?

En el divague de la imprecisión se entretiene el humano que no sabe aún a qué acometer. ¿Voy al super o me dedico a escribir? ¿Hago despegar el vuelo o me entretengo en lo que tengo que presentar y ya?
Se trata de hacer lo que me convence. Tomar ritmo, de acción y reacción. ¿Fecha futura no es proyección incandescente? Hacer para ser. Voy a meterme en las personalidades de los personajes.

Fui al super. Voy y vengo, entreteniemiento barato para no dar en el foco preciso. No te trates mal.
“Cuando no hay más nada, uno quiere creer que hay algo que te va a tirar una soga”. Un ex combatiente con Rodolfo Barilli. Me cae bien ese periodista. Si se muestra en ambiente natural, difícil que te caiga mal.

jueves, 16 de febrero de 2012

La creación, Dios, el juego y actuar

Hombre: - Lo que inventás te eleva al plano de creación, a la inmanencia de Dios. Ser Dios es la ambición mayor, sin caer que los personajes secundarios, uno, no hacen dos sin tres. O cada dos por tres.

Mujer: - De uno nace vida, ¿éntendés? Una tiene la capacidad de invención, mayor que cualquier ambición desmedida de un hombre de creerse Dios, inescrupulosamente. La mujer es procreación.

Hombre: - ¿Escrúpulos de qué? El hombre hace de su pito un mundo, y el alcance de su pisada da a la creación su obra, sin pequeño dejo de humildad, llega una edad en que eso se percibe, lo que hagas será tu obra, tu producto acabado, tu genialidad de vida, lo que te dignaste a crear, a sacar y reproducir en la línea temporoespacial de nuestras vidas, capaz de influenciar en la determinación de las circunstancias y no así d elas consonancias, que produce y refiere lo acontecido en el mundo externo que nos gobierna, que no es más que el que te imaginás y proyectás.

Mujer: - ¿Cuántas veces tenés necesidad de vivir lo mismo hasta asimilar que una pisca de esperma creativo saldrá de tu manos una vez que sientas ritmo y tus venas sangrar?

Hombre: - ¿Qué querías venirme con poesía ahora?

Mujer: La poesía es el recurso del que se vale inentendido para expresar raudamente su filtro, su diptongo, su dialecto imperante tratando de que sea bien asimilable, más que entendible, como todo, que se digiera. Si al fin de cuentas crecer no es más que saber alimentarse y perdurar, prevalecer en deseos y voluntades. Flechas de acción y reacción que no disuelven la trama misma, que siempre estará captada de trauma, para arrojar a escena el drama que se vive al así encararlo.

Hombre: - Crear es flujo continuo, carente de punto aparente, esa es una pretensión del que cree que administra cierto aire que lo hace tener la potestad de decir un punto
Cuando ves la punta de la flecha que se te viene raudamente a clavar, no estás dentro del problema, estás viendo su punta para poderla sortear. Evadiendo el obstáculo, como quién dice.

Mujer: - ¿Viste el espanto que separa dos cuerpos que están en gestación? Es la votación y la elección por el más apto la que guía los pasos del que sabe que es blanco del negro, pobre del enriquecido, víctima del innato que estará por quemar.

Hombre: - Lo importante para mi es que nada me aprisione. Una vez logrado esto se está libre para el vuelo creativo que teja la madeja de enredos (no olvidar el trauma, lo drástico de todo devenir orgánico) y la materia flotante actuante en el Vivaldi de los acordes o lo exógeno de un aroma a pétalos.

Mujer: - ¿Sabés la cantidad de voces y volúmenes que tiene este tomo? Vas a perder la voz, figurate, pero desde el alma caerá ya tu respuesta, que equivale a dejar actuar. ¿Qué sale mientras te entretenés preguntando?

Hombre: - Lo lúdico se torna vital al momento de dejar detonar la creatividad de cada cual, no hay espacio más libre de albedrío que la infancia, con héroes y monstruos que asechan, el universo de creación.

(Silencio)

Mujer: - Decía pija el guión. Y bien metida en el hospicio del interactuante.

Hombre: - El verde y celeste idolatra mis ojos de contenido supremo. El Sol hace la iluminación digna de un Oscar.

lunes, 6 de febrero de 2012

Ningún ismo

¡Feliz año nuevo, hola dragón, ola de drag on...! Agua y fuego, cielo y tierra.

Leo una nota del mapa intelectual y la militancia política en la Argentina. Noto que ya no pertenezco a ningún ismo- como dice Fito- y que la mera identificación facilista y totalizadora me genera rechazo. Aún así, hay que encajar en algún lado para que el común de la gente te identifique y pueda saber qué pensás.

"¿Y vos qué pensás?". Pienso que el encasillamiento histórico y las falsas antinomias van muriendo. Una visión más holística o humanista abarca el plano de lo realizable y desde allí se puede opinar sin que te tengan que envolver en un cúmulo de opiniones con las que se puede estar de acuerdo en algo y en contra de otras cosas. La divergencia fomenta el debate y propiciar un espacio que posibilite tal hecho es lo mejor que se puede hacer para expandir la conciencia y darle vuelo a las ideas que nos hagan sentir bien.

jueves, 2 de febrero de 2012

Mapa desiderativo en 4D

Hoy se reestrena en el Teatro Cervantes la obra 4D óptico, de Javier Daulte.
Fui a verla varias veces el año pasado y ayer asistí a su ensayo dada la atracción que me produjo y todo lo que su trama tiene por rescatar.

Suele disgustarme que las opiniones de teatro sean llamadas críticas porque no veo por qué habría de ser criticada una pieza, y mucho menos de la calidad actoral y de dirección con que cuenta ésta. Mi intención es hacer un elogio y apreciación de todo lo que me movilizó para ver si le pica el bichito de ir a quien le interese. Dejar constancia escrita de la capacidad del elenco de atraparte sin descanso, con diálogos fluidos y profundos. Porque si algo no me gusta simplemente no me despierta escribir, mientras que esta maravilla del teatro me abrió los sentidos y me produjo un sinfín de ideas.

La obra: un equipo de científicos descubre una fisura en el espacio/tiempo hallando una realidad alternativa en el laboratorio que habitan donde ciertas ondas sonoras dan muestra de un asesinato que se sucedió en un palacio y deben evitarlo para que el universo no colapse. Hasta ahí, un argumento nomás. Lo superlativo es que se plasman en escena ambas realidades, dos universos en uno con ocho actores increíbles que entran y salen de cada plano de realidad bajo distintos personajes con una velocidad admirable.

Cambios de vestuario y escenografía perfectamente programados, dan muestra de una ductilidad asombrosa, llegando a rodar momentos de la escena bajo un campo escénico y el otro, produciendo alto impacto, destacándose el guión con guiños al espectador memorables. Una dualidad espacial en la que se queda inmerso sin respiro y permite preguntarse por ese otro yo que cada cual puede tener habitando otra realidad.
Entre medio se sucede una trama de amores y odios, encuentros que se presentan en el mundo material y planteos existenciales que se anticipan a los tiempos actuales y te meten de lleno en el denominado plano o mapa desiderativo de cada integrante de esta obra maestra.

El deseo de cada personaje expresado con un ritmo de diálogo adrenalínico, que atrapa y ubica a 4D óptico en la línea de la vanguardia teatral. Una oportunidad de abrir vertientes de pensamiento ante la temática tratada. ¿Llegaremos a percibir ese mundo 4D que nos rodea? Salto cuántico que se mixtura con los sentimientos terrenales de personas con las que se logra la identificación, la proyección y uno sale con mucha tela para cortar y charlar con quien haya ido a verla, que al fin de cuentas es lo que le importa al público que se pregunta al salir “¿vamos a comer algo?”, “¿querés venir a casa?” sin dejar de opinar sobre el personaje que les resonó y les despertó sus sentidos. 4D logra eso y mucho más, una comedia de ciencia ficción que se da en la sala Caviglia del Cervantes (Córdoba y Libertad), encima a un precio super accesible -$50- y que aquellos que gusten de disfrutar de una buena obra no deberían perderse. Después me cuentan.

Aquí les dejo el link para comprar las entradas online

sábado, 28 de enero de 2012

Efecto contagio

Que placer y envión que parece lanzarte al vacío que da entrar en contacto, en una noche, con tantas personas, personalidades y personajes, que se hacen eco de palabras y actitudes a través de un espacio virtual que nos aglutina y hace ser más –o menos- lo que cada cual muestra.

Ayer nos dimos cita en lo de miralunas unas 15 personas con el único punto en común de volcar un aspecto de nuestro ser en un blog.
Cuánto cambia ver las caras y tratar con aquel que comparte ese lado de sí en una bitácora de viaje –porque claramente cada uno vive y atraviesa su viaje- y que se deja ver por un rato más allá de las palabras que lo enredan y desenredan.

Personas que comentan, hablan, viven y respiran literatura actual, presente, sentida. Una tertulia amena, distendida de seres vibrantes que estimulan, e invitan a seguir y mejorar ese camino, el de la expresividad por esa vía, la escrita, que tanto saca de cada cual y tan fragmentada e ilusoria es de aquellos que estuvimos allí presentes, compartiendo vinos, charlas, pareceres, picadas y otros menesteres.

“¿Vos quién sos?”, “¿cuál es tu blog?”. Apodos, textos, frases, ideas entrecruzadas que se suspenden en la nada misma de creerse alguien o algo por el sólo hecho de haberse leído y, sobretodo, comentado por tal o cual, al que se le retribuye y considera por “pasar” y decir lo que piensa.
Todo lo que un escritor –o aspirante a- necesita para seguir su curso con el embale propio de sentirse partícipe o perteneciente a algo que va más allá de lo que uno puede ver en el momento.

Linda gente. Momento de unión y confraternización, que da guía, contagio, rumbo, dirección y hasta corrección de foco a cualquiera que pase por esa experiencia suprema del encuentro.
Instancia sagrada de conexión y canalización que hace ver que nada está bien o mal sino que se trata de seguir el instinto y dejarse ser hacia donde tu pluma te conduzca.

La devolución es lo que te hará resurgir de la idea misma de haberlo volcado y buscado generar un efecto. El efecto contagio. Aquel que te hace ir por más, superando y acrecentando la parada de lo anteriormente vertido para sentirse realizado y saber que te acercás a lo que querés decir de la forma más precisa que salga. Para ello es que se precisan noches como la de ayer. Mágicas y creadoras, sostenedoras. Gracias por hacer y ser a…

http://miralunas.blogspot.com/
http://no-more-wall.blogspot.com/
http://metacholadoble.blogspot.com/
http://mispalabrasdescalzas.blogspot.com/
http://yuyodelsuburbio.blogspot.com/
http://javierfnoya.blogspot.com/
http://tudivinidad.blogspot.com/
http://and-what-about-rochies-life.blogspot.com/
http://humbertodib.blogspot.com/
http://gotasdelluviasobremipiel.blogspot.com/
http://osdaniel.blogspot.com/

(si faltó alguno, favor de mencionarlo y lo agrego ;-)

La seguimos.

lunes, 16 de enero de 2012

Fuerza motriz

Me salgo de las interpretaciones filosóficas. Me adentro en mi realidad plasmable. La que marca mi destino continuamente.
Creo en el intercambio energético. Veo una luz que avanza incesantemente y pide pista para aterrizar. Se muestra cada vez más radiante y patente.
En la medida en que le de paso a su incandescente iluminación, veo que las situaciones se simplifican. No se trata de pensar muchas cosas a la vez, más bien de interactuar lo mínimo y necesario como para formarnos un esquema y luego dar paso a lo que nazca de nuestro interior. Aquello remoto que nos abre puertas y nos genera creatividad influyente en nuestros propios aconteceres.

¿Qué somos? Lo que hacemos. ¿Qué hacemos? Lo que podemos.
Y podemos, por arte de magia, darnos cuenta que nada va a ser como planeamos, sino más bien como deseamos, desde lo más profundo de nuestro ser.
Creo cada vez más en la existencia de un plano superior que conduce nuestros caminos. Y conectar con él es nuestra meta, si no nuestra obligación. Cada vez que nos relajamos y dejamos que nos circunde la sincronicidad de los hechos, es el momento en que nos sentimos en mayor libertad de acción. La sensación de felicidad nos invade cuando estamos sin estar, cuando fluimos pensando sin pensar en demasía, y dejamos que se apodere de nosotros el ser feliz que nos rodea.

Nadie puede decir que no busca su felicidad. O, mejor dicho, ser infeliz es más fácil que ser feliz. Sólo se trata de dejar actuar las fuerzas dominantemente negativas que todos llevamos dentro. Pero si dejamos actuar a las fuerzas positivas, ahí sí que estamos ante una verdadera batalla sin cuartel, que pocos disfrutan, y muchos menos se animan a encarar. Es, ni más ni menos que el camino que tenemos marcado. Cada cual lo podrá ver a su tiempo, y algunos nunca estarán capacitados para hacerlo. Es cuestión de relajarse y ser. Ser en lo más profundo de nuestras ganas. ¿Estás apto? ¿Tenés la fuerza?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...