jueves, 14 de julio de 2011

Uh, ¿qué te pasa Buenos Aires?

No se trata de Fito sí o Fito no.
Ni de la falsa antinomia de si estás con Cristina o con Macri.
En esta Ciudad hace falta comprender que la convivencia no es algo que se formula y, como tal, ya existe y vivimos todos en democracia. Durante mucho tiempo, el pulso y latir de Buenos Aires determinó los ánimos de los multimedios -o viceversa- y eso alcanzaba para sacar a un presidente por los aires de la Casa Rosada.
Hay aires de cambios, y eso ya es mucho decir.
También frecuento y trato con gente que muestra su locura exacerbada por el demonio Macri. No hacen más que construir y alimentar una figura política. El enojo y la queja no sirven, no conducen.
Todos tienen que hacer una lectura de esta porción del electorado nacional, y no conformarse con la pronunciación de asco elitista, donde lo único que se logra es confrontar más y más.
El voto capitalino fue una manifestación de desagrado con las formas de un gobierno nacional también. Hay que poder leer eso, y sólo así iremos evolucionando Nación y Ciudad a la par.
En este audio comparto la reflexión con que más coincidí de lo que escuché por los medios. Un verdadero enjambre de polemistas entrenados para exprimir las noticias, pero con poco feeling para sentir el latido de los habitantes de la Ciudad.
Esa es la verdadera gente sin swing, Fito.


Opinión de Diego Scott en LadoB, Blue 100.7

martes, 12 de julio de 2011

He aquí el Mesías

¿Qué, no te conté? Sí, me eligieron el Mesías del siglo. En realidad, por ahora, el mensaje divino fue que de la década, pero como es algo que se lleva en la sangre, yo me creo que me acompañará hasta la muerte.
Es difícil, porque inevitablemente te la crees, tendré que saber moderar mis ansias, ¿no? Y empezar a desandar el camino.

¿Cómo se es Mesías? ¿Cómo se convive con la certeza de saberse venido con una finalidad? Supongo que no será cuestión de andar repitiéndolo por ahí, no tiene ningún sentido, ya me haré a la idea. Y después, de desparramar actos de iluminación a destajo, si total no se agotan.
Es toda una responsabilidad también, ser equitativo, ecuánime, sublime, casi cansa. Sobre todo si todos se enteran que soy el Mesías, las expectativas ya colmarían la posibilidad de sorprender con mis actos.

También puedo relajarme en la tranquilidad de saberme El Elegido –de mi película- y reposar y hacer la plancha en el mar de las bravedades y dejar que se presenten los hechos a resolver. Porque si le doy más vuelta pareciera que el ayudar es un trabajo, un esfuerzo full-time, y yo no quiero tomármelo así… Es un don se supone. ¿Quién dijo que debo padecerlo o estar siempre pendiente de él? Apenas si me contaron que llevo a Dios en mi pecho, pero eso no me habilita a querer derrochar y desparramar mis verdades como Universales.
Bueno, sí, el Mesías, acá está. ¿Vino a salvarte de algo, a protegerte, a darte lo que no tenés o apenas si tenés que disfrutarlo, vivirlo, quererlo y el resto se hará eco como producto de su dar para recibir?
Las respuestas aparecen en el devenir, no hay igualdad sistematizada para dar resultados. Menos queja o reproche y más acción. En ese tren, el Mesías es cada uno que pueda creerlo, el que no se convence no lo ve, es como los ovnis.

Ser Mesías o no no cambia mucho la visión que se tiene del mundo. Hay que actuar como niños eternos, evaluar sin juzgar, decidir sin pretensión de control, y repartir dicha en forma de juego continuo e incesante que permita dar a conocer.
Así que ya saben, no lo cuenten mucho si se saben descubridores del Mesías, y sepan transmitir la cadena de favores, nada cristianos y puritanos, del modo en que les salga.

martes, 5 de julio de 2011

El qué querés, me explico

Lo que decís querer y no te acometés es que no lo querías verdaderamente tanto.
El sobreestímulo nos hace creer que en el deseo ferviente está la consecución, pero hay un paso más donde se torna inevitable adentrarse. Querer algo suele ser entendido como el amor que uno es capaz de prodigar, cuando no es más que la punta del ovillo del meollo de amar algo o a alguien.


El amor implica cuidado, afirmación de ese querer, mantenerlo en el tiempo para familiarizarse, entrar en confianza con el objeto o sujeto en cuestión y poder desprender ese amor en forma de actos, concretos, que posibilitan que ese querer se reproduzca y dé a luz nuevos quereres que pasaron por el tamiz del conocimiento de consecución de ese querer inicial y que dieron cabida al amor en su plenitud.

El querer es activo, esa es la manera más sana de canalizar ese brote de manifestación de deseo, de pasión por ese hacer, o ese ser, que hace que algo se nos despierte por sobre las demás cosas que se podría estar haciendo en ese momento.

¿Sabés que podés ser lo que quieras? Y ahí reside el temor mayor del frente que implica hacerlo. ¿Sabés qué podés ser?
Derecho y parejo. ¿Qué figura de autoridad te oprime? Porque de no ser así tenés muchos niños internos que convocar al juego. De compartir y expresar su aroma de conquista, una visita provista de cicatrizaciones, el quintoelemento que se manifiesta.

jueves, 30 de junio de 2011

Primero lo primero

Si no te gusta, proponé.

El diálogo interno es un decir y rebatir, aceptar y cuestionar, un ida y vuelta que nos hace llegar al punto caramelo del pensamiento –no de ebullición porque ahí la razón le gana a la sensación- y lo fructífero del vaivén se rescata y la resaca se descarta.



Ya pasó. Al dialogar se liberó la instancia y se dio paso a un conocimiento mayor. De haber atravesado lo que era necesario. La conciencia determina lo rescatable de lo que se reconoció, y el que elije sufrir por demás destacará lo inevitable como impedimiento de paso propio, cuando la realidad se le niega y es una que está ahí lejos haciéndole morisquetas a la rostridad de verse afectado, de pagar con el cuerpo y alma lo que se vive. Es como cada uno puede y elije vivir.
¿Vos cómo te lo tomás?

Y si te gusta, proponé más. No hay límite.

lunes, 27 de junio de 2011

En Julio, mente y cuerpo, en unidad activa

Sentirse bien, impulsado para realizar las tareas que nos fijamos diariamente, se puede alcanzar de diversas maneras.
Mi idea es lograr ser un puente entre estas actividades que a mi me aportaron, con otras personas que pueden estar en la búsqueda de despertar, de autoconocerse, de rumbear su camino hacia el desarrollo personal, la acción continua, con los vaivenes del caso de cada cual.

Para ello, les acerco la agenda de talleres, charlas y eventos que estaré promoviendo a comienzos de JULIO. Con el agregado de la transmisión en vivo de los mismos, para quienes quieran verlos en el interior y exterior. Y si luego quieren llevarlos a sus respectivas ciudades, no tienen más que encargarse del espacio donde dar cita a los asistentes, y lo resolvemos por videoconferencia o asistencial, a gusto del interesado. Se coordina.

El mundo está en tus manos!


Sábado 2 de julio 14 hs.
Taller de KUNDALINI YOGA.
Equilibra los 5 elementos y silencia tu mente.
con Pritam Bhagwati Kaur Khalsa
Lugar: Casa de Luz – La Pampa 5451 timbre 3, y ONLINE
Costo: $90 - Inscripción: info@poderama.com.ar ó 15 6207 7403

Miércoles 6 de julio 20 hs.
¿QUÉ HAGO CONMIGO? Ideas de Filosofía existencial
con Alejandro Rozitchner
Bar Abierto en Palermo - Jorge Luis Borges 1613 (fte. a plaza Serrano)
(consultame para verla ONLINE desde el punto del planeta donde estés)
Costo: $100 - Inscripción: talleres@bienvenidosami.com.ar ó 15 6207 7403
+ info: click aquí - www.bienvenidosami.com.ar

Y en la segunda quincena seguramente, se viene un taller de todo el día de Liberación de creencias con Rodrigo Joaquín del Pino y el Yoga de la Risa de Eugenio Prestisimone para liberar y conectarse.

También les cuento que hace unos días Poderama producciones lanzó el nuevo sitio de la escuela de Psicodrama Grupal de Tato Pavlovsky, que coordina su hija Carolina, Nuevo Espacio. Y que en julio empiezan con un Taller intensivo en Psicodrama Grupal, nivel I, muy recomendable en Palermo. Si mencionan que vienen de mi parte, de seguro les regalan una sonrisa.

Ante lo que quieras preguntar, para servirte.

Estamos comunicados.

lunes, 20 de junio de 2011

Haga y lleve

Es lo que te animes a creer.
Son raptos, no puede ser continuo, pero en esos momentos donde distinguís que va por ahí, cuando ves claramente el camino que debés seguir, esos segundos de nitidez que te permiten imaginar por donde tejerás las telas de la red invisible que determina la unión de un punto con el siguiente.
En el medio hay una recta que se recorre con vaivenes o en línea según el nivel de dificultad de la prueba siguiente a ser sorteada para luego festejar el logro de haber conseguido esa nueva oportunidad de ir por el flujo siguiente de reacción o acción, al estímulo posterior.
Y así se ilumina un día para que a las horas se oscurezca de vuelta porque al día deviene la noche, y luego el día.

Es lo que te imaginás y vislumbrás que es. ¿Se desprecia ese conocimiento porque da pavor el compromiso y la responsabilidad que deviene al saberlo? Que soñador, de los buenos y baratos.

martes, 14 de junio de 2011

Derechos y libertades

Sacale la trascendencia que le asignás. Ponelo más en negro sobre blanco, permitiéndote volver a la esencia donde se distingue la simplicidad de hacer lo que estás encomendado a hacer.
Emprender, accionar, fomentar, entusiasmar, son semejantes, casi sinónimos que dan rienda suelta a la creatividad de cada cual que podrá plasmar en hechos o no lo que se le ocurrió.

El que provoca es el que se liberó y va un grado más, un nivel superior en la escala de posibilidades, y se indaga, pregunta y torea, está siempre con el culo inquieto, bichitos en el bocho que lo hacen querer saber desde un lado distinto al convencional.

La convención estropea la norma.
Norma, Etel, Rojo. Infinito, punto, rojo.

Te decís a favor de los derechos humanos pero en realidad es tu pena, tu lado de sufrido, que adora fracasar.
Elijo celebrar, en copas y alegrías, en laureles descanso, el fantasma no es más que el estado de tenue manto. Piedad por los que de armas tomar se vuelven cimiento. Del escarmiento es tu sentimiento. Y de eso no miento, tan sólo me alejo.

lunes, 6 de junio de 2011

Vongo y vey

Inteligente es el que cumple sus objetivos en la vida
Hábil es el que se emblandece con lo natural de la vida
Sabio es el que ama a todos, sin prejuicios que dañen su vida

Vongo vení, vení acá
No te alejes más
Vongo vení, vení ya
Te quiero acá

Miedo tiene el que guarda sus recuerdos encerrados
Deficiente el que no se sorprende con lo que se trae cada día
Mal pensante el que ensombrece un atardecer de sol radiante

Vongo vení, vení acá
No te alejes más
Vongo vení, vení ya
Te quiero acá

Intelecto es del hombre que practica la paciencia
Rico es el que se deleita con un simple olor.
Ladran y quien muerde es que atrapó la perdiz
Ni perro ni gato, cola, que puede ser cabeza,
y principalmente corazón.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...