viernes, 23 de agosto de 2013

I-magine-action

Y en acción ni te cuento.
La acción da el marco de aceptación de lo que se da y una suma de intención o voluntad de generar cambios para que algo se vea afectado o modificado según nuestro accionar que, consideramos, es el indicado.

Indicación que aplica sólo al individuo que la acciona, por lo que ahí empiezan los devenires de accionar conjunto, que ya no suma sino que potencia las posibilidades de acción de la máquina formada entre dos o más individuos con deseo de llegar a algo.

Son las mallas intersticiales. Mueven la bataola. Hola. A dios.

viernes, 19 de julio de 2013

Siete mares

Drenar es zanjar, hacer surco posible en la tela que hace la vez de mapa que demarca el límite de lo posible, y pudiendo es que lo vamos haciendo.

Yo puedo porque hago. Sino no puedo dimensionar la certeza de realización. Me hago al hacer, te hago, nos hago. Y la confianza determina la sustentabilidad de la sugerencia, que puede tener eco o permanecer en el anonimato, sin importar si así lo gustamos o no, pero primero hecho, realizado, concretado, encarado, demarcado, sumido a la instancia de realidad que constata y refleja qué ocurre con las energías entreveradas. Algo se da. Surge una formulación que resulta de las partes intervinientes. Pueden pasar a firmar. Afirmar, o consentir. O deformar, y fenecer.

¿Nunca empezaste una hoja en blanco? Es dar un marco de expectativa a lo que deviene en forma sugestiva al encuentro de lo que se formó. Es dar paso a que pase algo, como cuando uno se acerca a la esquina a ver qué hay del otro lado, aquel que no es visible hasta tanto logramos el ángulo recto inicial que nos permite empezar a percibir lo que antes se nos negaba.

¿Y qué pasó? La sorpresa, las ganas de que aparezca algo sobrenatural, o natural a secas, ni más ni menos. Lo distinto, que nos hace querer contar esa historia y que se sostenga en su desarrollo, que nos entusiasmemos con el afán de que eso pase, de verlo plasmado. Si al fin de cuentas, la energía que se le proyecte a un hecho es lo que hace que esté pasando, sin importar si lo ven otros -hologramas que reflejan lo que desde adentro generamos- sino el grado de importancia que le estamos asignando. Pasa porque querés, y yo sí quiero.

sábado, 6 de julio de 2013

De duelo

Duelar es darse espacio a sentirse triste, atravesándolo y permitiendo recordar lo vivido, lo que nos regaló la persona o situación que se duela.

Duelar duele. Es matar la ilusión, es desencantarse con el sabor que tiene la realidad, al menos por un tiempo, y distinguir en qué lugar de esa línea de tiempo nos sentimos.

Saber hacer un duelo no es algo que se consigue fácilmente, porque normalmente se tiende a escapar a la idea de sentirse mal por un espacio temporal, o abatido, porque ¿a quién le gusta eso?
Entonces algunos en lugar de atravesar el duelo eligen obviarlo pero, si realmente fue simbólicamente relevante lo que murió, nos aquejará la sensación, porque duelar no es algo que se elija, sino que se aparece, esa sensación de desgano, de vulnerabilidad, de abatimiento, de congoja, de mierda, como quien dice. No por nada a la muerte se la llama Parca; la sensación tras estar cerca de algo que fallece, que se desintegra, es de una parquedad pasmosa.


Duelar es conflictuarse con que esa pérdida no estará más. Chau, se fue, y tenemos que imaginar o proyectar un porvenir distinto sin ese estandarte que sostenía, o estaba, y caemos en su importancia al dejar de tenerlo.

Un duelo vivido, sentido, animado a corporizarse, nos permite liberar esa energía estanca que se percibe al refrescar la idea de que no volverá a estar, de que esa linda sensación de compañía desapareció; y tras salir del oscuro túnel se puede avizorar un futuro y buscar concretarlo. Abocarse a que cuando nos duelen nos recuerden con una sonrisa.

viernes, 28 de junio de 2013

Think tank (o fin tan)

- Me anduve pensando.- Hacés bien.- ¿Qué hacés?- Lo que quiero, ¿por?- Para saber.- ¿Qué querés saber?- ¿Qué te pasa?- No pasa nada.- Todo pasa.- Ya pasó.

jueves, 6 de junio de 2013

Apaga luz

Ayer murió la Yaya. María Julia Elizondo de Feinmann. 89 años y 5 meses dio su cuerpo.

La muerte. ¿Qué hacemos con este tema? Se niega o se acepta. El overol, el traje que nos ponemos y comemos durante el transcurso en este devenir existencial, se lo quiero entregar en mano bien usado a quien lo reciba, escuché decir alguna vez, de otro modo.

Y una vez que desaparece como tal, la persona pasa a ser recuerdo. Genuino recuerdo emotivo de lo que nos provocó, nos generó, nos cambió en cuerpo y esencia.

Se fue mi abuela, la yayita. Cómo te voy a recordar.

Una vez, volviendo en avión me enseñó a impacientarme cantándole a la lucecita del cinturón abrochado. "Apaga luz, Mariluz, apaga luz. Que yo no puedo dormir con tanta luz. Los borrachos en el cementerio, juegan al mousse".

Te extraño ya-ya.  Y chin pun.

martes, 23 de abril de 2013

Palabras mayores


OSHO, un Maestro q supo transmitir en sus discursos, transcriptos en formato de miles de libros y que da una versión alucinante de la vida.
Aquí, algunas palabras que me resuenan hoy, pero cada vez que agarres un libro de él te hará descubrir algo nuevo:

- "La creatividad es la fragancia de la libertad individual".

- "Usa tu energía creativamente. Quizá eso te haga menos aburrido, más divertido, menos dependiente, menos víctima. Y la parte más importante será que no te sentirás culpable ni deprimido".

- "Para el hombre que no puede vivir consigo mismo, el otro es una necesidad, una absoluta necesidad, porque siempre que está solo se aburre de sí mismo; como no eres meditativo necesitas de otros para mantenerte ocupado".

- "Ser responsable significa estar alerta, consciente. Ser responsable significa estar atento. Actúa con toda la consciencia que te sea posible, hasta las cosas más pequeñas, como andar por la calle, comer tu alimento o darte un baño, no deberían ser hechas mecánicamente. Hazlas con total conciencia".

- "Mi esfuerzo consiste en destruir la mente colectiva y hacer libre a cada individuo, para que sea él mismo o ella misma. Entonces no habrá ningún problema; entonces podrás vivir como quieras. La humanidad todavía no ha nacido; está todavía en el útero. De hecho, la humanidad nacerá realmente el día en que sea respetada la rebelión del individuo".

- "El amor crea esa proximidad y la llama salta de un corazón a otro. No se trata de alguien que se rinda, ni de alguien que crea, se trata de alguien que se entregue en forma total". - "La confianza es el florecimiento más grande del amor. El amor es la realidad esencial (...) El sacerdote y el político están de acuerdo en un punto, que necesitan seguidores; sólo así pueden ser alguien. Entre los dos han convertido a toda la humanidad en esclavos. Y han destrozado la libertad de todo el mundo (...) Si me amas, ¿cómo puedo esclavizarte? Si me amas, sólo me podré alegrar de tu libertad. El discípulo no es un seguidor, el discípulo simplemente se ha enamorado. No se trata de que le hayan convencido sus ideas. No es una convicción, no es una conversión, es una transformación".

miércoles, 3 de abril de 2013

La gente que me gusta

Fin de semana de poesía, se ve. Aparte de recomendar ir a ver a Francisco Pesqueira y su unipersonal Nada te turbe (click para ver la crítica de La Nación a la obra), donde su enérgico ser nos pasea por distintos poemas con su particular interpretación, hoy arranqué el día con un texto de Mario Benedetti que me encontré gracias a Belén Zugasti, y que no conocía y me vibró tan en sintonía con algunas cosillas que se vienen sucediendo por estos días. Comparto:

Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace. La gente que cultiva sus sueños hasta que esos sueños se apoderan de su propia realidad.

Me gusta la gente con capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, la gente que arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien se permite huir de los consejos sensatos dejando las soluciones en manos de nuestro padre Dios.

Me gusta la gente que es justa con su gente y consigo misma, la gente que agradece el nuevo día, las cosas buenas que existen en su vida, que vive cada hora con buen ánimo dando lo mejor de sí, agradecido de estar vivo, de poder regalar sonrisas, de ofrecer sus manos y ayudar generosamente sin esperar nada a cambio.

Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, pero sin lastimarme ni herirme. La gente que tiene tacto.

Me gusta la gente que posee sentido de la justicia.
A estos los llamo mis amigos.

Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría y la predica. La gente que mediante bromas nos enseña a concebir la vida con humor. La gente que nunca deja de ser aniñada.

Me gusta la gente que con su energía, contagia.

Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos razonables a las decisiones de cualquiera.

Me gusta la gente fiel y persistente, que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.

Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza en reconocer que se equivocó o que no sabe algo. La gente que, al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos. La gente que lucha contra adversidades.

Me gusta la gente que busca soluciones.

Me gusta la gente que piensa y medita internamente. La gente que valora a sus semejantes no por un estereotipo social ni cómo lucen. La gente que no juzga ni deja que otros juzguen.

Me gusta la gente que tiene personalidad.

Me gusta la gente capaz de entender que el mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón.

La sensibilidad, el coraje, la solidaridad, la bondad, el respeto, la tranquilidad, los valores, la alegría, la humildad, la fe, la felicidad, el tacto, la confianza, la esperanza, el agradecimiento, la sabiduría, los sueños, el arrepentimiento y el amor para los demás y propio son cosas fundamentales para llamarse GENTE.

Con gente como ésa, me comprometo para lo que sea por el resto de mi vida, ya que por tenerlos junto a mí, me doy por bien retribuido.

Mario Benedetti

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...